InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDefensa tiene capacidad para formar a 2.000 rastreadores que estarían a disposición...

Defensa tiene capacidad para formar a 2.000 rastreadores que estarían a disposición de las CC.AA. si lo solicitaran

Publicada el


El Ministerio de Defensa tiene capacidad para formar a 2.000 rastreadores militares que pondría a disposición de las comunidades autónomas si así lo solicitaran como parte de las medidas para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

Así lo ha explicado a Europa Press la ministra Margarita Robles, que ha subrayado que Defensa puso en marcha «cursos muy detallados» para formar rastreadores y los que ya están formados se encuentran ya realizando esta labor en el ámbito militar.

Aunque la ministra no ha podido especificar el número de los rastreadores militares ya formados, sí ha avanzado que su departamento podría disponer de hasta 2.000, «si fuera absolutamente imprescindible». «De momento no son necesarios porque tenemos a los médicos y sanitarios del Ejército», ha indicado.

Robles ha garantizado que las Fuerzas Armadas «siempre están preparadas si hubiera una nueva ola» de contagios de covid-19, con capacidad para poner a todos los efectivos necesarios a «actuar en un plazo máximo de 24 horas», en caso de que la situación empeorara, en lo que se podría denominar una ‘operación Balmis II’.

LAS FUERZAS ARMADAS SIEMPRE ESTÁN AHÍ

«Las Fuerzas Armadas están cuando hay cualquier tipo de catástrofe como inundaciones y ahí están y estarán más allá de que haya ‘operación Balmis II o no. La disposición de los Ejércitos para servir a la ciudadanía es total y plena en cualquier situación en que la salud o cualquier otro bien esté en peligro», ha afirmado.

En este sentido, Robles ha explicado que para poner a las Fuerzas Armadas a trabajar como ya lo hicieron durante la pasada primavera no es necesario decretar el estado de alarma, ya que los militares que actúan en otra clase de situaciones como incendios, inundaciones o nevadas lo hacen al amparo de la Ley de Defensa Nacional aprobada en 2005, por lo que en este caso sería igual.

Todo ello, siempre y cuando las comunidades autónomas soliciten el apoyo de las Fuerzas Armadas. «Las competencias de Sanidad tienen las comunidades y, evidentemente, si en cualquier momento el Gobierno de la nación entendiera que es necesario, a petición de las comunidades, actuarían en defensa de los ciudadanos», ha subrayado.

«GENTE QUE NO CONOCE LA REALIDAD» DEL EJÉRCITO

La ministra no entiende las descalificaciones que desde grupos independentistas se lanzan contra las Fuerzas Armadas, puesto que considera que «los militares han estado a la altura de las circunstancias, como siempre, muy cercanos a la ciudadanía y poniendo en riesgo su propia salud y su vida».

Robles ha recordado que la ‘operación Balmis’ ha sido la más importante misión que han hecho las Fuerzas Armadas en tiempos de paz y cree que lo importante es que la ciudadanía sepa que España tiene unas «Fuerzas Armadas modernas, preparadas y que ahí están cuando se les necesita».

Por eso, considera que los «posibles insultos» que hayan podido recibir «no tienen que tenerse en cuenta» porque provienen de «gente que no conoce la realidad» de las Fuerzas Armadas», las cuales se «caracterizan por su entrega, generosidad y voluntad de servicio».

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...