InicioCULTURAArquivo de Galicia inaugura 'Sobre dous raís', una exposición que recorre la...

Arquivo de Galicia inaugura ‘Sobre dous raís’, una exposición que recorre la historia del ferrocarril en la Comunidad

Publicada el


Arquivo de Galicia ha inaugurado la exposición ‘Sobre dous raís’, una muestra que repasa la historia del ferrocarril en la Comunidad a través de 59 documentos entre los que se incluyen fotografías, expedientes administrativos, correspondencia, billetes de tren y folletos.

El secretario xeral de Cultuta, Anxo M. Lorenzo, ha sido el encargado de inaugurar este miércoles la exposición que «quiere ser una invitación a conocer la historia de la llegada y el desarrollo de las líneas ferroviarias en Galicia», así como a «reflexionar sobre la importancia de las mismas como motor de la economía, precisamente en un momento de expectación por la llegada del AVE».

Lorenzo ha recordado que desde que en 2013 el Arquivo de Galicia organizara su primera exposición, se han sucedido las muestras destinadas a «dar a conocer al público los fondos custodiados en sus depósitos, profundizando en diferentes temas de la historia y patrimonio gallegos».

«Sobre dous raís’ es un magnífico ejemplo de este trabajo, destinado a preservar y poñer en valor documentación que permite rastrear y comprender hitos de nuestra historia como la llegada del ferrocarril, que también en Galicia marcaría el devenir social y económico de la sociedad de los últimos siglos», ha remarcado el secretario xeral.

FONDOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

La exposición consta de seis secciones –O comezo da viaxe; Trens con destino a; Vías, viadutos e estacións; O trazado invisible; O impacto económico; e Pasaxeiros ao tren!–, con documentación perteneciente tanto al fondo documental de la Xunta de Galicia como a otros fondos o colecciones privados, actualmente depositados en el Arquivo de Galicia.

A este respecto, la Consellería ha destacado en un comunicado el fondo de la Real Sociedade Económica de Amigos do País de Santiago de Compostela –depositado por esta institución–, la donación realizadapor la Familia Vilariño Pintos o los fondos de la Casa de comercio e Banca Bengoechea; así como la colección fotográfica Chamoso Lamas, de la Real Academia Galega de Belas Artes Nuestra Señoña del Rosario, de la que el Arquivo custodia una copia.

La exposición podrá visitarse gratuitamente en el vestíbulo de la Biblioteca e Arquivo de Galicia, en la Cidade da Cultura, hasta el próximo mes de diciembre. Estará abierta de lunes a domingo en horario de 9,00 a 21,00 horas.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...