InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse denuncia que la media de pacientes mayores por cada enfermera supera...

Satse denuncia que la media de pacientes mayores por cada enfermera supera los 100

Publicada el


El sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado la falta de reconocimiento salarial a las «penosas y difíciles condiciones laborales» de las enfermeras que trabajan en centros sociosanitarios, especialmente las residencias de mayores, al ser retribuidas con unos 1.000 euros al mes en los de carácter privado, y en torno a 1.300 euros mensuales en los públicos.

«Mientras la situación de las enfermeras y enfermeros que prestan asistencia y cuidados en los centros sociosanitarios ha empeorado notablemente durante los meses de lucha contra la pandemia de la Covid-19, sus condiciones laborales siguen siendo muy preocupantes al tener que realizar un sobreesfuerzo aún mayor por la creciente carga de trabajo sin una compensación justa y adecuada», ha avisado el sindicato.

Al respecto, la organización sindical ha insistido en que los salarios de las enfermeras que trabajan en este tipo de centros son muy bajos, al oscilar entre los 1.000 euros al mes en el caso de los profesionales que prestan su servicios en los de titularidad privada y los 1.300 euros en los dependientes de una administración pública.

«La precariedad laboral de estos profesionales se produce también por la falta de los suficientes y necesarios compañeros y compañeras en los centros para poder atender y cuidar como se merece a un colectivo tan vulnerable y necesitado de una asistencia permanente y continuada como son los mayores, al ser dependientes o residentes pluripatológicos en muchos casos», han apuntado desde Satse.

En este sentido, Satse ha asegurado que la media de personas mayores por cada enfermera supera en la mayoría de los casos los 100 residentes, dándose el caso de centros con más de 200 pacientes por cada profesional, lo que supone unas cargas de trabajo absolutamente desproporcionadas e inasumibles.

«Ante esta lamentable realidad, reclamamos un aumento de las plantillas de enfermeras en las residencias de mayores de nuestro país, apuntando que se ha constatado que el grave déficit existente de estos profesionales ha sido determinante en la grave incidencia de la Covid-19 entre las personas mayores residentes en estos centros sociosanitarios», ha apostillado Satse.

De hecho, un reciente estudio realizado por el sindicato, junto al Consejo General de Enfermería (CGE), concluye que cerca de la mitad de las residencias de mayores no están preparadas para la segunda ola por la pandemia de la Covid-19 según reconocen los propios enfermeros y que trabajan en los mismos a tenor de las condiciones en las que se siguen encontrando.

Por ello, y dado que la situación se está complicando cada vez más por el aumento progresivo del número de contagios en el conjunto del España, el sindicato ha exigido a las distintas administraciones públicas competentes que implanten una estrategia «clara, conjunta y coordinada» para mejorar la atención que se presta en las residencias de mayores de titularidad pública.

Además, y de manera paralela, ha pedido que aseguren que los centros de carácter privado o concertado cumplen con «todas las condiciones exigidas» para atender a todos sus residentes de manera «digna y óptima», sin olvidar un reconocimiento económico a sus profesionales, a través de los salarios, dada la «gran sobrecarga y responsabilidad» que tienen cada día.

últimas noticias

Rueda llama a «fortalecer» el papel de las comunidades para una España «más plural y cohesionada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho un llamamiento a fortalecer" el...

Evacuada en helicóptero una peregrina herida tras una caída de bici en Pedrafita (Lugo)

Una peregrina ha necesitado ser evacuada en helicóptero este sábado al resultar herida tras...

Una protesta en Santiago clama contra el sacrificio de tres perros en el refugio de Bando

Decenas de personas han participado en la mañana de este sábado en una protesta...

El PP denuncia el «agravio» del Gobierno a Galicia y urge la transferencia de la AP-9

El PP de Pontevedra denuncia "el agravio constante" del Gobierno central a Galicia y...

MÁS NOTICIAS

Rueda retoma su agenda con un acto en Buenos Aires, donde destaca la fortaleza de los lazos entre Galicia y Argentina

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha retomado este viernes en...

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...