InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUnos 180 rastreadores del Ministerio de Defensa iniciarán labores de rastreo en...

Unos 180 rastreadores del Ministerio de Defensa iniciarán labores de rastreo en Galicia a partir del lunes

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha informado este jueves del inicio del trabajo de 180 rastreadores del Ministerio de Defensa en la Comunidad a partir del lunes 28 de septiembre. Losada ha hecho este anuncio durante una visita a la Unidad de Vigilancia Epidemiológica puesta en marcha en la Base de la Brilat en Pontevedra.

Tras la petición de la Xunta, han sido asignados a Galicia 180 militares de los que 110 pertenecen al Ejército de Tierra (100 de la Brilat y 10 de la Fuerza Logística Operativa) y 70 son de la Armada (60 del Arsenal de Infantería de Marina de Ferrol y 10 de la Escuela Naval Militar de Marín).

El general de la Brilat, Luis Cortés Delgado, ha ofrecido detalles al delegado del Gobierno y a la subdelegada en Pontevedra, Maica Larriba, del trabajo que desarrollarán los militares de la Brigada Galicia VII y de la Armada para identificar a las personas que hayan mantenido contactos estrechos con pacientes con resultado positivo por Covid-19.

Para mantener la actividad durante los siete días de la semana estos rastreadores trabajarán de manera coordinada con el Sergas en tres turnos con 40 militares cada uno. Dos de ellos en horario ininterrumpido de 9,00 a 22,00 horas de lunes a domingo y un tercer turno de descanso.

Será la Xunta la que les facilite los datos de los contactos de positivos que deben rastrear. El objetivo es centrarse en colectivos específicos, grandes empresas y brotes virulentos.

El general Luis Cortés Delgado ha señalado que el dispositivo, bautizado como ‘Operación Baluarte’, se puede ampliar si así lo requiere la Comunidad Autónoma en función de la evolución de la pandemia.

Por su parte, el delegado del Gobierno ha indicado que el Ministerio de Defensa ha formado a 2.000 personas para labores de rastreo de contactos de Covid-19, que están a disposición de las comunidades autónomas.

Javier Losada ha recordado el trabajo de las Fuerzas Armadas en la Comunidad desde el inicio de la pandemia, con más de 400 desinfecciones de infraestructuras críticas y residencias de mayores, además de otras tareas de prevención, ahora su labor pasa a estar centrada en el rastreo.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...