InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSindicatos protestarán este jueves ante la Xunta para afearle su "continuo desprecio"...

Sindicatos protestarán este jueves ante la Xunta para afearle su «continuo desprecio» con los docentes de la concertada

Publicada el


Cinco sindicatos de la educación concertada (FSIE, UGT, CCOO, FE-USO y SNEP) han convocado para este jueves una protesta ante la sede central de la Consellería de Educación, en San Caetano (Santiago), para afearle su «continuo desprecio» con los docentes del sector, principalmente en lo tocante a su jubilación parcial.

Según han avanzado estas organizaciones en una rueda de prensa ofrecida este miércoles en la sede autonómica de UGT, durante esta concentración, que será a las 11.30 horas, aprovecharán para entregarle al conselleiro del área, Román Rodríguez, un «boletín de notas» con «suspenso» en asignaturas como ‘negociación’.

La presidenta de FSIE Galicia, Yolanda Benito, ha incidido en la jubilación parcial como principal motivo de este conflicto. Así, ha recordado que, durante el verano pasado, los sindicatos habían firmado con la Xunta un acuerdo para facilitar, a partir del 1 de septiembre de 2024, la prejubilación de los profesores de los centros concertados.

Sin embargo, tal y como ha explicado Benito, en diciembre se aprobó en el Congreso –apoyado tanto por el PSOE como por el PP– un real decreto-ley para compatibilizar la pensión de jubilación con un trabajo, lo que hizo que el acuerdo alcanzado en Galicia meses atrás «quedase sin efecto» a partir del 1 de abril de 2025.

Ahora, la Consellería de Educación apostó por renegociar este asunto y el borrador que hay encima de la mesa limita la jubilación parcial a un máximo de un año antes de la ordinaria y «excluye» al profesorado de Bachillerato y de ciclos de FP, que «suelen ser los compañeros con más antigüedad y más peso en los colegios». Así, los sindicatos piden agilizar este diálogo para que en septiembre esté ya en vigor el nuevo acuerdo.

EQUIPARACIÓN CON LA PÚBLICA

A esto ha sumado el representante de UGT de la enseñanza concertada, José Antonio Míguez, que la Xunta «no» abona la paga extra de antigüedad (PEA), que «viene de la antigua paga de jubilación», desde el año 2010.

Además, Rafael Gutiérrez (CCOO) ha recordado que los profesores de centros privados cobran «entre un 8 y un 10 por ciento» menos que los de la pública, pese a que las leyes educativas desde 1985 recogen «la equiparación salarial». «A igual trabajo, igual salario», ha reivindicado el sindicalista, quien ha reducido esta cuestión a «voluntad política».

Asimismo, Juan Lemos (FE-USO) se ha referido a «otros acuerdos que se vienen incumpliendo» en Galicia, como la igualación de la carga lectiva, recientemente reducida en la pública, y el cobro de complementos como el de tutoría o el de coordinación de los departamentos de normalización lingüística.

Por parte de SNEP, Manolo Alonso ha reivindicado la labor del conocido como PAS –personal de administración y servicios– y ha lamentado que apenas una pequeña parte de estos profesionales supera el salario mínimo interprofesional.

Este jueves será la segunda jornada consecutiva de movilizaciones ante la Consellería de Educación, ya que este miércoles se ha celebrado una convocada por la CIG-Ensino y secundada por STEG para pedir la restitución de «derechos» arrebatados a los profesores de la pública desde 2009.

últimas noticias

Interceptado en Redondela un taxista que arrojó un resultado positivo en drogas mientras transportaba a un cliente

La Policía Local de Redondela, en un punto de verificación conjunto con la Policía...

La Universidade da Coruña da un nuevo paso por unanimidad para implantar Medicina para el curso 2027/28

El consejo de gobierno de la Universidade da Coruña (UDC) ha acordado este miércoles,...

Trabajadores de Einsa Print se encierran en el Ayuntamiento de As Pontes

Alrededor de 70 empleados de la planta de Einsa Print permanecen encerrados en la...

El Defensor del Pueblo considera «significativo» usar una ley para sacar al lobo del LESPRE y no una orden ministerial

El Defensor del Pueblo considera "significativo" que se haya utilizado una Ley --la de...

MÁS NOTICIAS

La Universidade da Coruña da un nuevo paso por unanimidad para implantar Medicina para el curso 2027/28

El consejo de gobierno de la Universidade da Coruña (UDC) ha acordado este miércoles,...

El Defensor del Pueblo considera «significativo» usar una ley para sacar al lobo del LESPRE y no una orden ministerial

El Defensor del Pueblo considera "significativo" que se haya utilizado una Ley --la de...

Condenada a año y medio de cárcel una joven por un trapicheo de 2 gramos de cocaína en Lugo

La Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a un año y medio de cárcel...