InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn proyecto para seguir pacientes con síndrome coronario agudo del CHUF, premiado...

Un proyecto para seguir pacientes con síndrome coronario agudo del CHUF, premiado a nivel estatal por su innovación

Publicada el


El proyecto ‘Vixía e Actúa’, desarrollado en el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) y destinado al seguimiento de pacientes con síndrome coronario agudo, recibió la semana pasada un premio al mejor proyecto innovador en el marco del XXVII Congreso Nacional de Informática en la Salud ‘Infors@lud’, celebrado en Madrid.

La responsable de Cardiología del CHUF, Raquel Marzoa, ha reivindicado este trabajo conjunto con la subdirección de texnologías de la información del Área Sanitaria de Ferrol, como Javier Rey Carbón y Javier Quiles del Río, creadores de esta herramienta que permite la detección precoz de pacientes que precisan una intervención médica.

Con este proyecto, según informa el área ferrolana en un comunicado, las personas que hayan pasado un síndrome coronario agudo estarán todavía más controladas. ‘Vixía e Actúa’ tiene cuatro objetivos principales: la autoevaluación de procesos de asistencia, el desarrollo de un sistema inteligente que permita identificar precozmente a dolientes que no realizasen el control de colesterol, su integración en el sistema de historia clínica y la evaluación de la mejora obtenida en el proceso.

Raquel Marzoa destaca la importancia de implicar a profesionales de «distintos ámbitos», tanto en el centro de salud como en el hospital, así como en el puramente sanitario y fuera de él, como por ejemplo los técnicos informáticos.

La clave de esta herramienta es controlar, a través de la historia clínica electrónica, el nivel de colesterol de los pacientes que hayan sufrido un infarto para evitar que vuelva a ocurrir. Así, se identifica a los que no realizan la analítica en el período marcado o que tienen un nivel de control de colesterol subóptimo y el médico puede intervenir directamente en el tratamiento, sin tener que esperar a una cita de seguimiento presencial.

Este sistema monitorizó a 180 pacientes de síndrome coronario agudo entre septiembre de 2023 y febrero de 2024. En total, hubo 55 alertas. Esta dinámica sirvió para intensificar el tratamiento farmacológico del 77,5 por ciento de los dolientes que presentaban niveles altos de colesterol y se comprobó cómo, tras esta intervención, su situación mejoraba en un 83,3 por ciento. Además, casi el 40 por ciento alcanzaba niveles óptimos tras una única intervención.

El proyecto partió de la alta prevalencia del infarto de miocardio en el área ferrolana, con entre 400 y 450 casos al año.

últimas noticias

Carlos Ares, Festival da Luz y la Sala Capitol, entre los galardonados de los I Premios da Industria Musical de Galicia

El artista Carlos Ares, las iniciativas Surfing the Lérez y el Festival da Luz,...

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

MÁS NOTICIAS

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Los estudiantes de la USC se posicionan contra la descentralización de Medicina

El Consello do Estudantado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha emitido...

Un estudio con participación de la USC confirma un aumento de casos de sumisión química y define un protocolo

Expertos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han participado en un estudio...