InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAutobuses llevarán consultas de podología, audición y estimulación de la memoria a...

Autobuses llevarán consultas de podología, audición y estimulación de la memoria a 100.000 gallegos del rural

Publicada el


Un total de ocho autobuses del programa de la Xunta ‘Coidados Porta a Porta’ llevarán consultas de podología, audición y estimulación de la memoria a 100.000 gallegos del rural. Cuenta con una inversión de 10 millones de euros entre 2022 y 2023.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado la puesta en marcha de esta iniciativa que recorrerán todos los ayuntamientos de Galicia, a excepción de las siete ciudades. Permanecerán en cada municipio entre tres y cuatro días.

Serán consultas para mayores de 55 años, con cita previa y de forma gratuita, «de forma que, en vez de desplazarse el vecino hasta el servicio, será el servicio el que se acerque», ha dicho el titular del Gobierno gallego.

Además, Núñez Feijóo ha agradecido la colaboración de todos los ayuntamientos, así como de la entidad social Afalu, que gestiona el servicio junto con una compañía de unidades móviles.

«LA BRECHA RURAL-URBANA ES LA MENOS PROFUNDA DE LA HISTORIA»

En este sentido, el titular de la Xunta se ha comprometido a que la Administración autonómica trabaje para «avanzar hacia la igualdad entre todos los ciudadanos vivan donde vivan», de manera que se reduzca «al mínimo» las diferencias de accesibilidad a los servicios públicos en toda Galicia.

«La brecha rural-urbana es hoy la menos profunda de toda nuestra historia, el rural crece a través de las medidas que mejoran la vida de los vecinos», ha afirmado Feijóo, que incide en que «apostar por el rural es la mejor política demográfica y la base de una economía sustentable». Así, ha reiterado el compromiso con el rural a través de iniciativas como la profesionalización de los productores y la industria agroalimentaria, así como el aprovechamiento sostenible del monte a través del Plan Forestal.

En esta misma línea se ha referido al Programa Impuestos Cero en el rural, que bonifica la fiscalidad de la compraventa y agrupación de fincas o la adquisición de una vivienda para la juventud, las familias numerosas y las personas con discapacidad.

Además ha recordado la puesta en marcha de las casas nido y de las casas del mayor «en ayuntamientos que no tenían ni escuela infantil ni centro de día», y el refuerzo de la atención a domicilio de las personas dependientes con el servicio de ayuda en el hogar que, con un presupuesto anual de más de 100 millones de euros, beneficia a más de 24.000 gallegos.

últimas noticias

Trasladadas dos personas al hospital tras volcar su vehículo en Cortegada (Ourense)

Dos personas han tenido que ser trasladadas en ambulancia al Complejo Hospitalario Universitario de...

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona en una zona de acantilados en Porto do Son (A Coruña)

Los bomberos han rescatado durante la noche de este sábado el cuerpo sin vida...

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

Detienen a un hombre en Ribeira (A Coruña) al portar una navaja y amenazar con ella a viandantes

Agentes de la Policía Local de Ribeira y de la Policía Nacional han detenido...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide la comparecencia urgente del conselleiro de Sanidade tras otro derrumbe en el Materno Infantil de Ourense

El BNG ha registrado en el Parlamento una iniciativa para solicitar la comparecencia urgente...

Registrado un nuevo desprendimiento de un falso techo en el Hospital Materno Infantil de Ourense

El Hospital Materno Infantil del Centro Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) ha sufrido este...

Malestar en la UDC porque el Sergas adscribirá a la USC la docencia de Medicina en todos los hospitales gallegos

La Universidade da Coruña (UDC) ha manifestado este martes su malestar por que el...