InicioDestacadasMédicos exigen al Gobierno y CCAA que adopten medidas "más restrictivas y...

Médicos exigen al Gobierno y CCAA que adopten medidas «más restrictivas y urgentes» ante la situación pandémica

Publicada el


El sistema sanitario y los sanitarios, en general, «se encuentran en una situación límite», señala el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) que exige al Gobierno y a las Administraciones competentes en cada Comunidad autónoma la adopción de medidas más restrictivas y urgentes ante la situación de la pandemia por COVID-19 .

«Estamos sometidos cíclicamente a escenarios de sobrecarga asistencial y desbordamiento mientras asistimos a debates competenciales y demagógicos que nos alejan de las posiciones consensuadas en materia de salud pública», se lamenta, no sin recordar antes que la incidencia acumulada por 100.000 habitantes de los últimos catorce días es de 795,65; el porcentaje de camas ocupadas por COVID en los últimos siete días representan el 20,87% y la ocupación de UCI el 36,28%.

Por tanto, desde la profesión médica piden «con carácter de urgencia» que se tomen todas las medidas necesarias por parte de las autoridades, «por difíciles que sean», para revertir la «peligrosa situación» a la que está abocada el país. «Cuanto más tardemos en instaurarlas, más largas y duraderas tendrán que ser», advierten.

Además instan al Gobierno y a las CCAA a tomar «decisiones compartidas», y a «alejar de las mismas otros intereses», así como a acometer los cambios legislativos oportunos para hacer cumplir las medidas y restricciones adoptadas en cada ámbito territorial. Mientras, piden a la ciudadanía «responsabilidad individual», es decir restringir la movilidad a lo estrictamente esencial, no bajar la guardia en las medidas de prevención y control y respetar las medidas que se emprendan desde las autoridades.

Finalmente, comparten la preocupación «legitima» de empresarios y trabajadores ante la situación que puede provocarles medidas más restrictivas, y, por este motivo, solicitan a las Administraciones que pongan en marcha las ayudas necesarias a los sectores y colectivos más sensibles que puedan verse afectados por estas medidas más estrictas, «pero necesarias para frenar la propagación del virus y el colapso sanitario».

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de que "con los datos observados...