InicioECONOMÍALa CIG rechaza la propuesta del Gobierno central y exige que se...

La CIG rechaza la propuesta del Gobierno central y exige que se mantenga la capacidad «íntegra» de Meirama y As Pontes

Publicada el


La CIG manifestó en la reunión del comité ejecutivo de la energía, que depende de la Xunta, su «total rechazo» a la propuesta de capacidad de evacuación que trasladó el Ministerio de Transición Ecológica para la central de Meirama.

Según informa en un comunicado, la central nacionalista también se opone al procedimiento para adjudicar este derecho «sin las garantías de un concurso público competitivo».

Al respecto, reitera su «firme demanda para que se cumpla con los compromisos adquiridos, se reasigne a Meirama y As Pontes la capacidad total de evacuación liberada tras el cierre de las centrales y se inicien ya los trámites para sacar la puja de transición justa».

En la reunión, indica la CIG, la Dirección Xeral de Planificación Enerxética informó de la propuesta trasladada en mayo por el ministerio a respecto de la capacidad de evacuación asignada para Meirama, que hasta ahora no tenía MW disponibles.

La capacidad atribuida es «inferior a la que tenía la central de Fenosa y, además, el Gobierno estatal pretende que su adjudicación se haga mediante orden ministerial y no a través de un concurso público», censura.

Para el responsable de energía de la CIG, Fernando Branco, esta propuesta «no es más que un parche para Meirama que hay que entender en una clave puramente electoralista».

Para As Pontes «sigue sin ofrecerse ningún tipo de solución» y contar con esta capacidad de evacuación es «el elemento diferencial que tienen ambas comarcas para poder contar con un proyecto con garantías reales de reindustrialización», advierte.

El resto, concluye, son «simples anuncios cuya materialización depende en exclusiva del interés y de la decisión, según las circunstancias, de cada empresa promotora».

Branco añade que la «escasez» de MW para atender la demanda de conexión a la red «por la proliferación de instalaciones de energías alternativas» hace que sea «un recurso al alza». «Tener el derecho de evacuación tiene un alto valor para el territorio, al que la CIG no está dispuesta a renunciar», apostilla.

En los denominados nudos de transición justa estaba previsto que las comarcas afectadas por el cierre de las centrales térmicas mantuvieran la capacidad de evacuación nominal asignada a estas instalaciones, 550 MW en el caso de Meirama y 1.400 en el de As Pontes, y que su adjudicación se hiciera mediante concurso público.

Sin embargo, según reprueba la central, Red Eléctrica Española determinó que tanto Meirama como As Pontes tengan «0 capacidad de conexión, disponiendo de estos MW en otros puntos de la red eléctrica».

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...