InicioECONOMÍAPlataformas ciudadanas organizan una viaje reivindicativo en defensa del ferrocarril público en...

Plataformas ciudadanas organizan una viaje reivindicativo en defensa del ferrocarril público en el norte peninsular

Publicada el


Plataformas ciudadanas, colectivos, movimientos y agentes sociales comprometidos con la defensa de un ferrocarril «público, social, ecológico, eficiente y sostenible» han convocado una movilización conjunta en el norte peninsular. Entre los días 26 y 29 de mayo, recorrerán la vía férrea de Ancho Métrico Irún-Ferrol.

En rueda de prensa, el portavoz de la Plataforma en Defensa do Tren A Coruña-As Mariñas, Alberto Durruti, ha manifestado que «después de nueve años de peleas, actos reivindicativos, charlas y debates», la situación actual de las líneas A Coruña-Ferrol y A Coruña-Lugo es «tan precaria que casi no existen circulaciones y las que existen no prestan el servicio necesario a la ciudadanía».

Durruti ha señalado que la reducción de los servicios que ha habido como consecuencia de la pandemia va a provocar «seguramente» el cierre de muchas líneas. Para evitarlo, convocan esta movilización y piden «a toda la ciudadanía la máxima participación».

«Les damos la oportunidad de participar, de involucrarse y de reivindicar ese tren que es de todos», ha apostillado, reclamando, además, la implicación de las administraciones. «Hasta la fecha ni la Xunta de Galicia ni ningún ayuntamiento se ha involucrado decididamente en esa pelea», ha sentenciado.

«DEJAR DE INVERTIR EN ALTA VELOCIDAD»

Según ha explicado, la Alta Velocidad hoy en día es utilizada «nada más que por un 4% de los usuarios y los trenes de cercanías, por el 96% de la población».

«Es evidente que es necesario invertir en el ferrocarril convencional y dejar de invertir en Alta Velocidad». «Si suprimimos el ferrocarril estamos ahogando a muchas zonas de España en la incomunicación, el aislamiento y el ostracismo», ha recalcado. En particular, Durruti ha aludido a la «precariedad» de la línea A Coruña-Ferrol, «la más lenta de toda España».

La movilización reivindicativa para este mes va a discurrir por toda la cornisa cantábrica. Partirá el día 26 del País Vasco; el 27 atravesará Cantabria; el 28, Asturias; y el día 29, celebrarán en Ribadeo unos actos revindicativos y continuarán hasta Ferrol, donde habrá una concentración.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...