InicioECONOMÍAAbanca dice que mantendrá sus oficinas en los municipios donde es única...

Abanca dice que mantendrá sus oficinas en los municipios donde es única entidad y amplía horario de caja

Publicada el


Abanca se ha comprometido a mantener abiertas indefinidamente las oficinas en los 134 municipios donde es la única entidad con actividad y ha acordado ampliar el horario de atención en ventanilla hasta las 14 horas para los clientes mayores que lo necesiten.

Tras consultar a los grupos de interés, Abanca ha decidido implantar desde mañana una serie de medidas para facilitar que sus clientes mayores de 65 años puedan realizar de manera más cómoda y segura sus gestiones financieras.

Por un lado, el horario de caja se ampliará desde mañana hasta las 14 horas para los clientes mayores, como ya se hacía hasta ahora los días de cobro de las pensiones. Además, el banco asignará un gestor personal a las personas mayores que por su situación y capacidades digitales lo requieran para dar respuesta a sus necesidades financieras.

Para facilitar el contacto cercano de los clientes de más edad con la entidad, el banco dispondrá de gestores tanto para su servicio de atención al cliente como en su banca telefónica.

La entidad ha señalado en un comunicado que la atención y el asesoramiento a los clientes mayores «ha sido y es la primera prioridad para Abanca», que cuenta con 558.147 clientes activos de más de 65 años, un 30% de su base de clientes. «Con las medidas que se ponen en marcha mañana, Abanca consolida su vocación de ser la entidad donde los mayores puedan encontrar solución a sus necesidades financieras», ha destacado.

En este sentido, la entidad ha recordado que dispone de una amplia red de oficinas físicas, adelanta el pago de pensiones al 25 de cada mes a más de la mitad de los clientes pensionistas, cuenta con un menú simplificado en los cajeros automáticos de las zonas rurales, desarrolla con Afundación un plan de formación a los mayores para mejorar su cultura financiera y favorecer su digitalización y cuenta con la solución global ‘Vive la vida’ para este colectivo de productos y servicios financieros y no financieros.

La red comercial de Abanca en España está integrada por 634 oficinas, de las que 199 se ubican en zonas rurales. En Galicia, el banco presta servicio financiero al 97,7% de la población y está presente en el 85% de los municipios.

La entidad ha destacado también que su red comercial en Galicia permite situar a la comunidad gallega como la segunda Comunidad Autónoma con mayor accesibilidad a servicios financieros, con un 12% de sus municipios sin oficina frente al 51% de municipios que carece de ella en el resto de España. Como complemento de la red comercial, la entidad dispone de oficinas móviles que dan servicio a 50.000 personas.

últimas noticias

Empleadas critican la «improvisación» de la administración ante la huelga del SAF: «Teresa no merecía este tratamiento»

Decenas de trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de toda Galicia se...

Detenidos los autores de robo de cable de cobre y herramientas en las obras de los túneles de la A-6

La Guardia Civil ha detenido a tres vecinos de Lugo, de 27, 31 y...

La UME tiene a más de 1.000 militares en la extinción de siete incendios en España, entre ellos Chandrexa y Maceda

La Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene a "más de 1.000 militares" ayudando en...

Feijóo acusa al Gobierno de llegar tarde ante los incendios y pide denunciar «cualquier movimiento sospechoso» en montes

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La inflación sube en Galicia un 2,3% en julio, cuatro décimas menos que a nivel nacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó en un 0,2% en julio en...

El nuevo gobierno local de Noia (A Coruña) encargará un estudio de la situación económica y financiera del Ayuntamiento

Realizar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Ayuntamiento de Noia...

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones en 2028, aunque bajará al 13,4% del PIB, según Fedea

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones de euros en 2028, con un...