InicioECONOMÍAUn acuerdo entre el Fondo Europeo de Inversiones y Abanca movilizará 220...

Un acuerdo entre el Fondo Europeo de Inversiones y Abanca movilizará 220 millones para la recuperación de las pymes

Publicada el


El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y Abanca han alcanzado un acuerdo para apoyar con préstamos, con un total de 220 millones de euros, la recuperación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas que se vieron afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia.

Según informa Abanca, el FEI, que forma parte del Grupo Banco Europeo de Inversiones, aportará una garantía ilimitada de 154 millones de euros, lo que permitirá a la entidad bancaria crear una cartera de 220 millones a disposición de las pequeñas empresas.

Con esta garantía del FEI, que asumirá «el 70 por ciento del riesgo» de los préstamos, Abanca ofrecerá «financiación más favorable» a las pymes y sociedades de pequeña y mediana capitalización en aquellos sectores que estén «especialmente expuestos a la pandemia de covid-19», con el objetivo de «apoyar la recuperación de su liquidez y amparando el empleo en el país».

El consejero delegado del FEI, Alain Godard, ha asegurado –tal y como informa Abanca– estar «encantados de unir fuerzas» con la entidad para movilizar hasta 220 millones de euros de financiación para que las pequeñas empresas puedan mitigar los efectos negativos de la pandemia en la economía española».

«Estamos en el camino y, gracias a nuestra amplia red de intermediarios, pretendemos llegar a tantas empresas como sea posible, tanto en España como en Europa», ha manifestado, por su parte, el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix.

Mientras tanto, el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, ha señalado como «una prioridad» apoyar a las empresas para que puedan «compensar los efectos de la pandemia y establecer las bases del crecimiento futuro de la economía».

«Fuimos muy activos en movilizar todas las líneas disponibles para nuestros clientes empresas, que son desde siempre un sector fundamental y estratégico para nuestra entidad y para el desarrollo económico de nuestra sociedad», ha asegurado Botas.

últimas noticias

Rural.- PSdeG denuncia que Xunta tiene «bloqueados» 8,3 millones de euros en fondos europeos de prevención de incendios

El PSdeG ha denunciado que la Xunta tiene "bloqueados" desde enero 8,3 millones de...

Detenido el presunto autor de varios incendios urbanos y perirubanos en la zona de Santiago

La Policía Nacional ha detenido al presunto autor de varios incendios en la zona...

Detenido un hombre como responsable de un incendio en Poio (Pontevedra)

La Guardia Civil de Pontevedra detuvo a un hombre, de 34 años, con antecedentes...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

MÁS NOTICIAS

Los precios de bienes exportados en Galicia aumentan un 0,7% en junio y descienden un 3% los importados

Los precios de bienes exportados aumentaron un 0,7% con respecto al mismo mes del...

UPA pide ayudas directas para agricultores y ganaderos y participar en el Pacto de Estado contra incendios

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado ayudas directas y "medidas...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...