InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPlataforma contra la Masificación Turística Vigo-O Morrazo pide "actuar ya" ante el...

Plataforma contra la Masificación Turística Vigo-O Morrazo pide «actuar ya» ante el impacto negativo del actual modelo

Publicada el


La Plataforma contra la Masificación Turística Vigo-O Morrazo se ha presentado este martes públicamente en la ciudad olívica y ha explicado que su propósito es «mitigar los efectos nocivos» del actual modelo turístico, para lo que instan a las administraciones e instituciones a actuar «ya» y evitar que el deterioro avance hasta un punto «irreversible».

Una de sus portavoces, Ana Freiría, ha explicado que la plataforma, integrada por asociaciones vecinales, ecologistas, sindicatos y otras entidades, no está en contra del turismo ni de las visitas a Vigo y O Morrazo, pero ha advertido de que deben adoptarse medidas para paliar efectos como la masificación de barrios y parroquias, la explotación del medio natural, el «aumento desmedido» de viviendas de uso turístico que encarecen los alquileres, la sobrecarga de los servicios públicos, los conflictos de convivencia y la desaparición del comercio local.

Según ha advertido, ése es el resultado de «apostar por un modelo de monocultivo», que fía el desarrollo local solo a una actividad como el turismo, y acaba por «expulsar» a los vecinos de los barrios.

En la misma línea, otro de los representantes de la Plataforma, Juan Medela, ha demandado a la Xunta y a los ayuntamientos «que actúen ya» y se tomen medidas para frenar las viviendas turísticas y para movilizar más vivienda pública, controlando el precio de los alquileres.

Asimismo, ha reclamado que «se fortalezcan lo servicios públicos saturados» por la masificación turística, que se apueste por sistema de movilidad sostenibles, y se refuercen las inspecciones para luchar contra la precariedad laboral en el sector servicios, en áreas como la hostelería, el comercio o la limpieza. Igualmente, ha apoyado la implantación de tasas turísticas que reviertan en mejorar las condiciones de vida de los vecinos.

Finalmente, Medela ha advertido de que «hay ejemplos suficientes» de lo que acarrea la masificación turística en ciudades de Galicia y de otros puntos de España, por lo que ha insistido en actuar de inmediato, sin esperar a que «el conflicto se convierta en algo irremediable», y ha urgido a las instituciones una «estrategia de diversificación de la economía», contando con la participación de la ciudadanía, para que Vigo, la comarca de O Morrazo y otros puntos no se conviertan en territorios «dependientes del monocultivo del turismo».

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Rueda convoca un nuevo ‘retiro’ con sus conselleiros, este año en Meis, para poner en común prioridades políticas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha convocado para el fin de semana...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...