InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPlataforma contra la Masificación Turística Vigo-O Morrazo pide "actuar ya" ante el...

Plataforma contra la Masificación Turística Vigo-O Morrazo pide «actuar ya» ante el impacto negativo del actual modelo

Publicada el


La Plataforma contra la Masificación Turística Vigo-O Morrazo se ha presentado este martes públicamente en la ciudad olívica y ha explicado que su propósito es «mitigar los efectos nocivos» del actual modelo turístico, para lo que instan a las administraciones e instituciones a actuar «ya» y evitar que el deterioro avance hasta un punto «irreversible».

Una de sus portavoces, Ana Freiría, ha explicado que la plataforma, integrada por asociaciones vecinales, ecologistas, sindicatos y otras entidades, no está en contra del turismo ni de las visitas a Vigo y O Morrazo, pero ha advertido de que deben adoptarse medidas para paliar efectos como la masificación de barrios y parroquias, la explotación del medio natural, el «aumento desmedido» de viviendas de uso turístico que encarecen los alquileres, la sobrecarga de los servicios públicos, los conflictos de convivencia y la desaparición del comercio local.

Según ha advertido, ése es el resultado de «apostar por un modelo de monocultivo», que fía el desarrollo local solo a una actividad como el turismo, y acaba por «expulsar» a los vecinos de los barrios.

En la misma línea, otro de los representantes de la Plataforma, Juan Medela, ha demandado a la Xunta y a los ayuntamientos «que actúen ya» y se tomen medidas para frenar las viviendas turísticas y para movilizar más vivienda pública, controlando el precio de los alquileres.

Asimismo, ha reclamado que «se fortalezcan lo servicios públicos saturados» por la masificación turística, que se apueste por sistema de movilidad sostenibles, y se refuercen las inspecciones para luchar contra la precariedad laboral en el sector servicios, en áreas como la hostelería, el comercio o la limpieza. Igualmente, ha apoyado la implantación de tasas turísticas que reviertan en mejorar las condiciones de vida de los vecinos.

Finalmente, Medela ha advertido de que «hay ejemplos suficientes» de lo que acarrea la masificación turística en ciudades de Galicia y de otros puntos de España, por lo que ha insistido en actuar de inmediato, sin esperar a que «el conflicto se convierta en algo irremediable», y ha urgido a las instituciones una «estrategia de diversificación de la economía», contando con la participación de la ciudadanía, para que Vigo, la comarca de O Morrazo y otros puntos no se conviertan en territorios «dependientes del monocultivo del turismo».

últimas noticias

Juan Carlos I pone fin a su estancia en Sanxenxo tras pasar cinco días en la localidad pontevedresa

El rey emérito Juan Carlos I ha abandonado este domingo el municipio pontevedrés de...

Verea (PP) acusa al gobierno de Santiago de «negligencia» sin «justificación» sobre Bomberos y Policía Local

El líder del PP de Santiago, Borja Verea, ha acusado al gobierno de Goretti...

El presidente de la Diputación de Lugo se reúne con el embajador español en Argentina para explorar vías de colaboración

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha mantenido un encuentro...

Corgos ve «deseable» que la Xunta pudiese emitir decretos ley para evitar un «uso tan profuso» de la ley de presupuestos

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ve "deseable" que la Xunta pudiese emitir decretos...

MÁS NOTICIAS

Una «cadena humana» muestra su rechazo en el embalse de Portodemouros a la mina de Touro-O Pino y al proyecto de Altri

La Plataforma Ulloa Viva y la Plataforma Mina de Touro-O Pino No ha convocado...

Priorizar el menor impacto ambiental al comprar fármacos y productos del Sergas será deber legal vía enmienda del PP

Las aportaciones del grupo mayoritario del Parlamento de Galicia, el PPdeG, que sustenta al...

La Xunta califica de «terrible» el «fallo» del Gobierno sobre el envío de proyectos del Fondo Social por el Clima

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha cargado contra el Gobierno por "no...