InicioCULTURALa cultura gallega impulsa el primer gran acto en honor a Luísa...

La cultura gallega impulsa el primer gran acto en honor a Luísa Villalta, protagonista de las Letras Galegas

Publicada el


La artista polifacética Luísa Villalta, protagonista este año de las Letras Galegas, recibirá este miércoles un primer gran homenaje con motivo del 20 aniversario de su fallecimiento, en el que participarán personalidades de la cultura gallega y amistades de la autora.

Marica Campo, Xulio López Valcarce, Cesáreo Sánchez y Eva Veiga abrirán este acto, titulado ‘Inaugurar o tempo da Xustiza. Celebrando a Luísa Villalta’, a partir de las 20,30 en el Teatro Rosalía, con un recital de poesía de los versos más íntimos de la autora.

La ceremonia, abierta al público, gratuita e impulsada por la Federación Galiza Cultura, busca celebrar a la creadora coruñesa en todas sus facetas como poeta, dramaturga, ensayista, violinista, así como por su reconocida implicación social y política.

Así, la profesora y escritora María Pilar García Negro intervendrá para aproximar a los asistentes a ese compromiso de Villalta expresado a través de la cultura. ‘Eu renazo galega’ recordará su participación en actividades de A mesa pola Normalización Lingüística, de la Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega o del Foro Negro da Cultura, que nació tras el Prestige.

En memoria del homenaje realizado después del fallecimiento de la autora, en octubre de 2004, se escenificará también la pieza ‘Concerto para un home só’, publicada en 1989 en los Cadernos da Escola Dramática Galega y, al igual que hace 20 años, a cargo del actor Miguel Pernas Cora.

EL VIOLÍN COMO PASIÓN

Su actuación será preámbulo para acercarse a otra de las pasiones de Luísa: la música y el violín. El Grupo Instrumental ‘Siglo XX’ dará un concierto con composiciones del músico Paulino Pereiro, amigo personal de Luísa Villalta, que utilizó el violín de la autora en la despedida tras su pasamiento.

El broche final será de la intervención de Xurxo Souto, que con ‘O outro lado da música’, título homónimo del ensayo de Villalta publicado en 1999, trasladará una visión de la poesía y de la música harmónica y cómplice, como la que tenía la escritora.

‘O VIOLINO DE LUÍSA’

Por otra parte, la compañía teatral Oviravai y la editorial Galaxia han preparado una representación infantil acerca de la obra y trayectoria de Luisa Villalta, dirigida a los alumnos de primaria y con vistas a la celebración del Día Das Letras Galegas, y titulada ‘O violino de Luísa’.

El elenco está formado por Verónica Santalices y Federico Wellicki, que presentarán la biografía de la autora desde niña «en una aventura por las calles de A Coruña en procura de la poesía y de la música perdidas», definen.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...

López Campos ve la declaración de Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra el «justo reconocimiento» a su «valor cultural»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha considerado que la...