InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos estudian la presencia de contaminantes en gaviotas para conocer el...

Investigadores gallegos estudian la presencia de contaminantes en gaviotas para conocer el estado de un ecosistema

Publicada el


Investigadores de los centros de Vigo y A Coruña del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han estudiado la presencia de contaminantes en dos colonias de gaviotas de la ría de la ciudad olívica para conocer el estado de salud ambiental del ecosistema.

Según ha trasladado el IEO en un comunicado, la concentración de contaminantes en huevos de aves marinas refleja la carga corporal en adultos. De hecho, las Comisiones de Oslo y París han reconocido la carga de organoclorados y mercurio en los huevos de aves marinas como un calificador ambiental, ya que permite estudiar la distribución espacial y la evolución temporal de contaminantes en el medio marino.

Por ello, el análisis de la presencia de estos contaminantes puede ejercer como base para formular parte de los Objetivos de Calidad Ecológica (EcoQO), que proporcionan indicadores para evaluar la situación de un ecosistema y ayudar a dirigir acciones de gestión.

Precisamente, las investigadoras Lucía Viñas, Victoria Besada y Begoña Pérez-Fernández, del Centro Oceanográfico de Vigo, y Antonio Bode, del Centro Oceanográfico de A Coruña, han investigado la concentración de contaminantes orgánicos persistentes y metales traza y metaloides en huevos de dos colonias de gaviotas patiamarillas. En concreto, estas colonias están establecidas a 10 kilómetros de distancia en Vigo y las Illas Cíes.

A través del estudio, se han obsrvado diferencias significativas entre ambas colonias con valores que podrían causar efectos tóxicos en el área de la que presenta una mayor influencia antropogénica. Además, la investigación ha apuntado a que el grupor establecido en el archipiélago cuenta con una dieta más amplia que la del de Vigo.

De este modo, el estudio ha respaldado el uso de huevos de gaviota patiamarilla como un bioindicador que permita diferenciar el nivel de contaminación incluso en áreas próximas. Los resultados de este trabajo se publicarán en el volumen de noviembre de la revista científica’Enviromental Research’, que pertenece a la prestigiosa editorial Elsevier.

últimas noticias

Aega-Cat premia a los gallegos Amancio Prada, Aspas, María Rey, Botas (Abanca) y a su Parlamento

La Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (Aega-Cat) ha entregado este viernes por la...

Pesca.- Mulleres Salgadas critica su «exlusión» de las reuniones que mantuvo Costas Kadis durante su visita a Galicia

Mulleres Salgadas, la asociación gallega de mujeres del mar, ha manifestado su malestar por...

Finaliza sin acuerdo la reunión entre Einsa Print y el comité de empresa por el ERE en la planta de As Pontes

La reunión que en la tarde de este viernes mantuvieron los representantes de Einsa...

El PP pide explicaciones al Gobierno por «el retraso» en la redacción del estudio informativo de la Salida Sur de Vigo

El grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados ha presentado una...

MÁS NOTICIAS

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...

La Xunta publica la declaración de utilidad pública de modificación de las instalaciones del parque eólico Monte Redondo

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado la resolución de la...