InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos estudian la presencia de contaminantes en gaviotas para conocer el...

Investigadores gallegos estudian la presencia de contaminantes en gaviotas para conocer el estado de un ecosistema

Publicada el


Investigadores de los centros de Vigo y A Coruña del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han estudiado la presencia de contaminantes en dos colonias de gaviotas de la ría de la ciudad olívica para conocer el estado de salud ambiental del ecosistema.

Según ha trasladado el IEO en un comunicado, la concentración de contaminantes en huevos de aves marinas refleja la carga corporal en adultos. De hecho, las Comisiones de Oslo y París han reconocido la carga de organoclorados y mercurio en los huevos de aves marinas como un calificador ambiental, ya que permite estudiar la distribución espacial y la evolución temporal de contaminantes en el medio marino.

Por ello, el análisis de la presencia de estos contaminantes puede ejercer como base para formular parte de los Objetivos de Calidad Ecológica (EcoQO), que proporcionan indicadores para evaluar la situación de un ecosistema y ayudar a dirigir acciones de gestión.

Precisamente, las investigadoras Lucía Viñas, Victoria Besada y Begoña Pérez-Fernández, del Centro Oceanográfico de Vigo, y Antonio Bode, del Centro Oceanográfico de A Coruña, han investigado la concentración de contaminantes orgánicos persistentes y metales traza y metaloides en huevos de dos colonias de gaviotas patiamarillas. En concreto, estas colonias están establecidas a 10 kilómetros de distancia en Vigo y las Illas Cíes.

A través del estudio, se han obsrvado diferencias significativas entre ambas colonias con valores que podrían causar efectos tóxicos en el área de la que presenta una mayor influencia antropogénica. Además, la investigación ha apuntado a que el grupor establecido en el archipiélago cuenta con una dieta más amplia que la del de Vigo.

De este modo, el estudio ha respaldado el uso de huevos de gaviota patiamarilla como un bioindicador que permita diferenciar el nivel de contaminación incluso en áreas próximas. Los resultados de este trabajo se publicarán en el volumen de noviembre de la revista científica’Enviromental Research’, que pertenece a la prestigiosa editorial Elsevier.

últimas noticias

Interceptado en Negreira (A Coruña) un conductor por adelantar a 184 km/h en una zona prohibida tras consumir drogas

La Guardia Civil interceptó en la localidad coruñesa de Negreira a un conductor tras...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...

Detenido un vecino de Cedeira (A Coruña) al poseer 3 gramos de MDMA, 9 de hachís y 370 euros en efectivo

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Cedeira (A Coruña) como presunto autor...

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...