InicioPOLÍTICAAlbares reconoce falta de unanimidad para oficialidad del gallego en la UE...

Albares reconoce falta de unanimidad para oficialidad del gallego en la UE y denuncia «discriminación» hacia España

Publicada el


El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que España avanza hacia conseguir el reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea, pese a reconocer que no hay unanimidad de los 27 sobre la medida y denunciar la «discriminación» a la identidad de España que representa que estas lenguas no sean oficiales en el bloque.

«Esto tiene que poderse oficializar pronto. Esto es una discriminación hacia España y hacia nuestra identidad nacional. Hay Estados que en estos momentos tienen más de un idioma como un idioma oficial (…) ¿Por qué no podría España?», ha asegurado el titular de Exteriores en declaraciones desde Bruselas sobre la reunión del Consejo de Asuntos Generales del próximo viernes, en la que España ha pedido incluir este asunto, tras meses de negociaciones sin que se haya logrado todavía el ‘sí’ de los 27.

En este sentido, Albares ha reconocido que la demanda de España sigue sin concitar la necesaria unanimidad de los Estados miembros, aunque ha reivindicado el debate que habrá en el seno del Consejo y el nuevo documento que ha puesto el Gobierno sobre la mesa para aclarar la financiación de esta medida.

«El día 18 o lo conseguimos o avanzamos hacia conseguirlo, porque nadie podrá esconderse ya más detrás de supuestos aspectos que no conocen o que no están suficientemente detallados», ha expuesto, para añadir que el viernes puede que no sea el «día D», pero en todo caso ha dicho que la iniciativa verá la luz un día «porque todos los Estados comprenden que la posición de España es legítima y que la identidad nacional es plurilingüe».

Albares ha asegurado que si fuera por España el reconocimiento «habría ocurrido ya hace mucho tiempo» y ha insistido en que este paso es un «camino irrenunciable e irreversible» para el Ejecutivo pues obedece a la realidad del país.

Los ministros de Asuntos Generales de la Unión Europea mantendrán el próximo 18 de julio un «intercambio de puntos de vista» sobre el reconocimiento del catalán, gallego y euskera como lenguas oficiales de la Unión Europea, un asunto que España planteó como punto para adopción pero que la presidencia de turno –que este semestre asume Dinamarca– prefiere plantear de salida como discusión sin decisión.

En la agenda acordada a nivel de embajadores, el asunto figura como «intercambio de puntos de vista», a diferencia de lo que ocurrió el pasado mayo, cuando figuró como punto «para adopción» a petición de España, que finalmente retiró la solicitud por la falta de apoyos a una oficialidad que necesita la unanimidad de los 27 para salir adelante.

últimas noticias

La Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan más vertidos al río Sar

La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha reclamado este lunes...

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pedirá a los gobiernos de España y Portugal que aceleren la autorización de la AECT de la Raia Seca

La Xunta instará a los gobiernos de España y de Portugal a acelerar la...

La edila en Sanxenxo María Deza dirigirá la Axencia de Infraestruturas tras cesar Francisco Menéndez

La hasta ahora diputada del PPdeG en el Parlamento de Galicia María Deza, primera...

PP en la provincia de Ourense pide la reprobación de Puente en el pleno de la Diputación por «suspender» paradas de tren

El grupo provincial del PP de Ourense presentará en el pleno de la Diputación...