InicioSOCIEDADEl TS dice que solo se pueden prohibir pisos turísticos si los...

El TS dice que solo se pueden prohibir pisos turísticos si los estatutos de comunidades de vecinos lo fijan expresamente

Publicada el


El Tribunal Supremo (TS) ha determinado que solo se pueden prohibir los pisos turísticos si las comunidades de propietarios así lo fijan de forma expresa en sus estatutos.

Los magistrados de la Sala de lo Civil explican que «la mera descripción del inmueble, con la indicación del destino de sus pisos o locales, no supone una limitación del uso o de las facultades dominicales, sino que su eficacia queda condicionada a que exista una prohibición fundada en una estipulación clara y precisa que la establezca».

Así se pronuncia el alto tribunal en una sentencia, recogida por Europa Press, en la que estudia un caso en el que los estatutos solo contemplaban prohibiciones para consultorios, clínicas de enfermedades infecto contagiosas y para fines ilegales, así como instalación de motores o máquinas que no sean usuales para los servicios del hogar, actividades inmorales, incómodas o insalubres.

La comunidad de propietarios llevó el asunto a los tribunales porque quería que se declarase que la actividad de alquiler turístico de dicha vivienda era «contraria» a los estatutos porque se trata de una «actividad molesta e incómoda».

Los juzgados de primera instancia de Madrid desestimaron la demanda. Disconformes con la decisión, la comunidad de propietarios elevó el asunto a la Audiencia Provincial de Madrid, que le dio la razón y declaró que la actividad de alquiler turístico en dicho edificio incumplía los estatutos. Finalmente, el dueño del inmueble ha acudido al Supremo.

Ahora, los magistrados del alto tribunal resuelven que en este caso no se prohibía en los estatutos de forma expresa el destino turístico de los pisos, por lo que dan la razón al propietario del inmueble en cuestión y no a la comunidad de vecinos.

Además, sostienen que «dentro de las actividades prohibidas en los estatutos no se encuentra la que constituye el objeto de este proceso; es decir, el alquiler turístico, cuya explotación, tal y como se viene desarrollando, según se ha declarado en primera y segunda instancia tras la valoración de la prueba practicada, no conforma una actividad incómoda o molesta».

Cabe recordar que en diciembre de 2023 el Supremo ya dejó claro que también es válida la prohibición cuando en los estatutos se veta expresamente que las viviendas se usen para ejercer una actividad económica, que en este caso tampoco se cumplía.

últimas noticias

Fabiola García urge a la ministra información sobre las afectadas gallegas por los fallos de las pulseras antimaltrato

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha enviado una carta a...

Interior trabaja en la jubilación anticipada de policías y guardias civiles aunque «la profesión de riesgo no existe»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este miércoles en el Congreso que...

Pleno.- Besteiro afea la «complacencia» con Vox a Rueda, que acusa al PSOE de «cargarse» el espíritu de la transición

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha afeado este miércoles la...

Los dos últimos detenidos por el alijo de 3,6 toneladas de cocaína de A Pobra pasarán este jueves a disposición judicial

Las dos personas detenidas este martes por su supuesta vinculación con el alijo de...

MÁS NOTICIAS

Fabiola García urge a la ministra información sobre las afectadas gallegas por los fallos de las pulseras antimaltrato

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha enviado una carta a...

Rueda avanza que este fin de semana llegará a Galicia el acelerador de protones para el Centro de Protonterapia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que este fin de semana...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...