InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas diseña un sistema para agrupar por tomas la medicación de...

El Sergas diseña un sistema para agrupar por tomas la medicación de pacientes con problemas para seguir tratamientos

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) pondrá en marcha un programa para mejorar la adherencia terapéutica de pacientes de edad avanzada que tomen al menos 13 medicinas distintas, que recibirán agrupadas y divididas por tomas en un blíster que se les entregará en su farmacia, punto final de un sistema que implica a distintos niveles de la sanidad gallega.

El director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal Viñas, ha sido el encargado de presentar esta iniciativa de preparación de tratamientos personalizados, que recibe el nombre de ‘SPD’ –Sistemas Personalizados de Dosificación–.

Se trata de un blíster que divide la medicación por días y tomas durante un tiempo determinado con el objetivo de ayudar a los pacientes a realizar un uso eficiente de los tratamientos, reducir los errores y, también, disminuir la acumulación de medicamentos en sus hogares.

El paciente deberá cumplir una serie de requisitos para entrar a formar parte del programa: tener más de 74 años, al menos 13 medicinas crónicas prescritas, presentar problemas de adherencia terapéutica o en el uso de los medicamentos, bien porque vive sola o porque carece de redes de apoyo social.

La selección de las personas susceptibles de participar en el sistema implica a distintos niveles asistenciales, desde los profesionales del Sergas, tanto facultativos, como farmacéuticos, enfermeros y trabajadores; a los farmacéuticos comunitarios.

Una vez detectado el paciente bajo los criterios establecidos en el protocolo elaborado por el Sergas, esta persona será derivada a una consulta con su enfermero o farmacéutico de atención primaria, quienes determinarán, en coordinación con el trabajador social, si cumple las características para ser beneficiario.

A continuación, el farmacéutico del centro de salud y el médico de familia revisarán el tratamiento en conjunto y derivarán al paciente a la farmacia que éste escoja, siempre dentro de la zona en la que reside. Allí recogerá los blísters con su tratamiento dividido por tomas cada dos semanas.

La farmacia comunitaria será la encargada de, además de entregar el ‘SPD’ cada 15 días, vigilar el cumplimiento de la adherencia, para lo que deberá llevar a cabo un informe de seguimiento de periodicidad anual.

RECOMENDACIONES USUARIOS

Además del protocolo interno para la detección y prestación del servicio, también ha elaborado un decálogo de información para los usuarios con una serie de recomendaciones, entre las que recuerdan que deberán acudir siempre a la misma farmacia.

Cuando acudan a la consulta del médico de cabecera, los pacientes deberán entregar el informe de derivación y la bolsa con todas sus medicinas, tanto las que toma habitualmente como las ocasionales, los complementos o las que no requieren receta.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...