InicioPOLÍTICAEl BNG cumple 40 años, un "bloque" que nació de la suma...

El BNG cumple 40 años, un «bloque» que nació de la suma de lo que «unía»: Galicia «nación» y «autodeterminación»

Publicada el


El BNG cumple este mes de septiembre 40 años de su fundación en el Frontón de Riazor (el 25 y 26) y este miércoles ha emitido por primera vez publicamente el documental que recoge los primeros pasos de una formación que se constituyó como frente político y en el que, como se narra en el trabajo audiovisual, era «más lo que unía que lo que separaba».

Nació para defender una Galicia «como nación» y bajo la premisa de la «autodeterminación o soberanía» en un contexto en el que había movimientos sociales, sindicales y culturales que pivotaban sobre esta órbita, pero en la que era necesaria una estructura organizativa única, explican los fundadores en este documento que extracta las entrevistas completas con doce protagonistas y que ha impulsado la Fundación Galiza Sempre, que preside Rubén Cela.

En el documental han participado Alfredo Suárez Canal (moderador de la asamblea fundacional), Pilar Allegue, Mario López Rico, Encarna Otero, Francisco Rodríguez, María do Pilar García Negro, Lois Diéguez, Saleta Goi (recientemente fallecida), Xoán Carmona, María do Carme García Negro, Xosé Manuel Beiras, Néstor Rego y Ana Pontón, actual portavoz nacional del BNG.

Y este miércoles, el acto ha reunido a casi todos los protagonistas del documental, que tuvieron un papel fundamental en el año 1982. No pudieron acudir Néstor Rego (ahora diputado en el Congreso, porque había pleno en Madrid), Pilar García Negro (de viaje) y Lois Diéguez, que excusó su ausencia aunque inicialmente tenía intención acudir, mientras que el acto ha estado dedicado a Saleta Goi, que recibió un sentido aplauso de homenaje por un Teatro Principal lleno.

FOTO SIN FRANCISCO RODRÍGUEZ

Aunque el reencuentro no ha sido pleno, sí se sintió en las calles de la Rúa Nova en el casco histórico compostelano lo que Encarna Otero llamó una «bonita» imagen con la estampa de Camilo Nogueira y Xosé Manuel Beiras allí encontrados. Posteriormente, hubo foto de familia en la que participaron algunos de los protagonistas del documental, incluida la portavoz nacional actual, Ana Pontón, pero sin Francisco Rodríguez, histórico dirigente de la UPG con la que las fricciones con el sector de Beiras acabaron en la ruptura en 2012 y la salida de algunos de los constituyentes del Bloque.

De hecho, la propia Encarna Otero reconoce, en el documental emitido, que uno de los momentos «más duros» de su vida política fue el «paso atrás» que dio después de la asamblea de Amio, la cual supuso la salida de dirigentes fundacionales como el propio Beiras y otro de los protagonistas del documental, Mario López Rico.

En la calle compostelana, y aunque Beiras se limitó a asegurar que tanto a Camilo Nogueira como a Encarna Otero los ve con frecuencia, el desde este año Medalla Castelao aseguró tener «la impresión de que esto es el inicio de algo», mientras que la que fuera alto cargo en la Consellería de Vivenda con el bipartito destacó la emoción del momento.

HOMENAJE A SALETA GOI

Ya en el teatro principal, Rubén Cela homenajeó a Saleta Goi, una «gallega consciente, fiel y entregada, comprometidas como pocos y con unos fortisimos principios, incombustible, luchadora, incansable y hasta el último aliento de su vida, una grandisima patriota y militante de la causa nacional gallega».

En el documental, la última entrevista grabada antes de su fallecimiento, Saleta Goi destaca la «importancia del lenguaje de no emplear un «lenguaje ambiguo». En el marco de la explicación del debate de nombre, Néstor Rego subrayó que la inclusión de nacionalista «identificaba lo que quería ser», mientras que Francisco Rodríguez significó el hecho de que «galleguistas» de la república no habían dado este paso pese a declararse como tal y que, por lo tanto, era un punto de inflexión.

En el documental, se hace un repaso de la motivación para la constitución de una organización nacionalista que aglutinase a todo el movimiento en una única arquitectura, con una «solución híbrida» en la que no era solo un frente de partidos ni solo adscripción individual.

Por su parte, en la presentación del documental, la portavoz nacional del BNG ha destacado, como también queda reflejado en el trabajo audiovisual, como los impulsores del Bloque entendían la necesidad de «sumar desde la diversidad» con «principios muy claros»: la autoorganización y la defensa de los derechos nacionales de Galicia.

«Esa organización nacía para aglutinar un nacionalismo de base, tanto en lo sindical, como en la enseñanza, en el agro, cultural, en el feminismo y ecologismo», ha destacado, antes de proclamar que «40 años después, Galicia ganó con el BNG».

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

últimas noticias

Detenido un hombre después de que su pareja se precipitase desde un cuarto piso en O Barco de Valdeorras (Ourense)

Un hombre ha sido detenido este martes después de que su pareja se precipitase...

Resurrection Fest se desmarca del fondo KKR, con intereses en Palestina y dueño de la empresa organizadora del festival

El Resurrection Fest ha publicado un comunicado este martes en el que se desvincula...

Concentración en Vigo para exigir que se retomen las negociaciones del convenio de productos elaborados del mar

Delegados y delegadas de la CIG se han concentrado este martes ante las oficinas...

La Xunta denuncia que el Gobierno financiará el 50% de la dependencia en País Vasco mientras reduce fondos a Galicia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha denunciado que el Gobierno...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno central «aislar» a Israel y le reclama «coherencia y firmeza» en su posición

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha exigido al Gobierno central...

Pesca.- El BNG alerta en Bruselas de la falta de alternativas para la descarbonización «realista» de la flota pesquera

La eurodiputada del BNG en Bruselas, Ana Miranda, ha alertado de la "falta de...

Feijóo participará este sábado en la romería del PP en O Pino (A Coruña), con más de 3.500 asistentes

El municipio de O Pino (A Coruña) volverá este sábado a ser escenario de...