InicioSOCIEDADUn banco en un castro situado en un monte de Ribeira, finalista...

Un banco en un castro situado en un monte de Ribeira, finalista en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura

Publicada el


‘O banco do Piñeiro’ del arquitecto gallego Carlos Seoane figura entre los proyectos seleccionados para participar en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que tendrá lugar a finales de septiembre en Ciudad de México.

Esta obra, que se ubica en el ‘Castro da Cidá’ del municipio coruñés de Ribeira, es la única hecha en Galicia que forma parte de los finalistas en la bienal.

Con todo, Galicia también estará representada con el proyecto de Betsaida Curto en Arequipa (Perú) y el libro ‘Habitar el agua’ de la ferrolana Ana Amado y Andrés Patiño.

Así las cosas, ‘o banco do Piñeiro’ y la escuela de la comunidad de Cerro Colorado competitrán en la categoría de obras. La primera consiste en la construcción de un camino accesible para personas con movilidad reducida para llegar a un banco de piedra en el alto de un mirador con vistas al parque natural de Corrubedo.

El proyecto de Carlos Seoane está construido con piedra reciclada de materiales desechados de ciudades y pretende facilitar la comprensión de las dimensiones sensoriales de la zona para todas las personas, además de generar recorridos alternativos en el ‘castro da Cidá’.

La obra fue reconocida en la última edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo dentro de la categoría ‘Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo’.

Además, en la categoría de obras también ha sido seleccionada como finalista la construcción de la escuela infantil de la comunidad de Cerro Colorado, en Arequipa (Perú), de la arquitecta gallega Betsaida Curto en colaboración con el vasco Ander Bados, ambos formados en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña.

Situada a los pies de los volcanes Misti y Chachani, al norte de la ciudad de Arequipa, consistió en la reconstrucción del colegio Villa Magisterial tras las inundaciones sufridas por la ciudad en el año 2013. El proyecto emplea materiales sin revestimiento con el objetivo de que las instalaciones fuesen semejantes a las escuelas de pago pero con un coste menor.

Por último, el libro ‘Habital el agua’ competirá por el galardón en la categoría de publicaciones por el análisis sobre la colonización en la España del siglo XX desarrollada por la ferrolana Ana Amado y Andrés Patiño.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...