InicioSOCIEDADConsello.- El Gobierno gallego financiará la creación de 20 nuevas casas de...

Consello.- El Gobierno gallego financiará la creación de 20 nuevas casas de cuidado de personas mayores en el rural

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado la creación de 20 nuevas ‘casas do maior’, dirigidas al cuidado de personas mayores que viven en ayuntamientos poco poblados y del rural con un presupuesto de 1.067.860 euros para este año y el siguiente.

Tal y como ha trasladado el titular del Ejecutivo gallego, esta inversión supondrá la creación de 100 plazas de atención diurna totalmente gratuitas, cinco por cada casa.

Rueda ha explicado que, mediante esta orden, el Gobierno que preside concede por cada casa hasta un máximo de 15.000 euros para obras de acondicionamiento y 24.800 euros al año como ayuda para su funcionamiento. A mayores, se abonarán 10 euros por persona y día a aquellas que asuman el desplazamiento de los usuarios.

En esta línea, se mantiene la ayuda adicional de 150 euros semanales en los casos de baja por maternidad o permiso de paternidad de la persona encargada de la ‘casa do maior’ durante el período que duche dicha baja o permiso.

Con todo, el presidente de la Xunta ha recordado que Galicia cuenta con 142 equipamientos de este tipo, que –gracias a esta orden– podrán ampliarse hasta las 162 unidades y las 810 plazas gratuitas.

SERVICIOS PÚBLICOS DE INTERÉS

Además, el titular autonómico ha reivindicado que la Xunta se anticipa en el ofrecimiento a la ciudadanía de servicios públicos de interés como la ‘Tarxeta Benvida’ o las declaraciones censuales de explotaciones ganaderas.

Mediante esta iniciativa, ha explicado, la Xunta busca «mejorar el funcionamiento general de la Administración», haciéndola «más próxima» y «anticipándose a las necesidades de las personas en los trámites que deben llevar a cabo».

Así, lo ha recogido el informe presentado este lunes por el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, en la reunión del Consello, donde se ha hecho balance del primer año del funcionamiento de la iniciativa. La medida contempla la medición y evaluación de su impacto, «para poder seguir mejorando».

En este caso, con el objetivo de conocer el grado de las personas usuarias de los distintos servicios o procedimientos, se realizaron encuestas entre los titulares de explotaciones ganaderas, que consideraron en un 86% que la iniciativa era «buena o muy buena», mientras que los titulares de explotaciones vitícolas «mostraron un 98% de satisfacción».

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON FADEMGA

Entre otros asuntos tratados durante su comparecencia, Rueda ha anunciado un convenio de colaboración entre la Consellería de Política Social e Igualdade y Fademga Plena Inclusión Galicia por un importe de 265.480 euros, un 8% más que el año pasado, con la previsión de beneficiar a alrededor de 5.000 personas.

A través de este acuerdo, el Gobierno gallego pretende contribuir a que las personas que participen en los programas y actividades de Fademga –organización especializada en la atención a personas con discapacidad intelectual–, «ganen autonomía y mejoren su calidad de vida».

En este sentido, el presidente de la Xunta ha recordado que esta coordinación pone de manifiesto el blindaje de más de 5.000 plazas públicas de atención diurna y residencial.

AYUDAS PARA PROYECTOS EJECUTADOS POR ONGD

También, Rueda ha informado de la aprobación de unas ayudas de 720.000 euros destinadas a la realización de proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, que ejecutarán las Organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD).

La dotación será distribuida entre los 288.000 euros de este primer ejercicio y los 432.000 euros restantes previstos para el próximo ano.

Mediante ellas, ha explicado, se podrán financiar actividades de sensibilización y la concienciación de la opinión pública en materia de cooperación para el desarrollo y causas de la pobreza; la formación sobre el desarrollo y su difusión en los ámbitos educativos; la investigación en este ámbito; así como la incidencia, participación y movilización social para crear redes de solidaridad en la sociedad.

En cuánto al importe máximo para proyectos individuales ejecutados en 2025 es de 26.000 euros y de 37.000 euros si se trata de iniciativas plurianuales. En el caso de aquellos proyectos presentados por varias entidades la cuantía podrá alcanzar los 47.000 euros si son programas plurianuales y de 36.000 euros si son anuales.

Según ha concretado el titular del Gobierno gallego, las entidades beneficiarias de la concesión serán las ONGD y agrupaciones lideradas por ONGD con otros agentes de cooperación.

Estos son, universidades, empresas y organizaciones empresariales, sindicatos, las comunidades gallegas en el exterior, y otros agentes sociales o entidades que tengan entre sus fines la realización de actividades de cooperación para el desarrollo.

últimas noticias

Feijóo recibe 10.342 votos de afiliados en Galicia, donde participó el 90,43% de los inscritos en el proceso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, único candidato a la reelección en el...

Unas 200 personas se concentran en A Coruña para condenar el asesinato de una mujer por parte de su pareja

La plaza de María Pita, en A Coruña, ha acogido esta tarde una concentración...

Rueda respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional: «Representa la seriedad, rectitud y limpieza que España necesita»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ratificado este lunes su apoyo a Alberto...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en Lalín (Pontevedra), que deja 3,54 hectáreas

El incendio declarado este domingo en el municipio pontevedrés de Lalín ha sido extinguido...

MÁS NOTICIAS

Unas 200 personas se concentran en A Coruña para condenar el asesinato de una mujer por parte de su pareja

La plaza de María Pita, en A Coruña, ha acogido esta tarde una concentración...

La Diputación de Pontevedra reivindica el compromiso por la igualdad de los jóvenes de la provincia

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha entregado este lunes los...

Consello.- La Xunta impulsa la línea de bus Ferrol-Lugo, que reduce a una hora y media el tiempo de viaje

El Consello de la Xunta ha acordado este lunes someter a información pública el...