InicioActualidadEl tiempo medio de respuesta ante infarto de miocardio se mantiene en...

El tiempo medio de respuesta ante infarto de miocardio se mantiene en niveles de hace cinco años: 74 minutos

Publicada el


El tiempo medio de respuesta ante una llamada al 061 para atender un caso de infarto de miocardio se mantiene en niveles de hace cinco años. En 2020, el tiempo de respuesta fue de 74 minutos por los 73 que hubo en 2015, año en el que echó a andar el Rexistro galego de infarto agudo de miocardio (Regaliam).

Este dato ha sido apuntado por el director de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, quien, en respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Popular en la Comisión 5ª del Parlamento gallego, ha hecho balance de los cinco años del registro Regaliam.

Desde su puesta en marcha hasta diciembre de 2020, Galicia registró un total de 6.430 infartos agudos. Durante ese período, la reperfusión mediante angioplastia llegó al 90% de los pacientes, mientras que el número de aquellos tratados a través de fibrinolisis cayó por debajo del 5% y el de no reperfundidos descendió al 2%.

En cuanto a los tiempos de atención, divididos entre el período que va desde el inicio de los síntomas al primer contacto sanitario y desde el diangóstico a la realización de la reperfusión de arteria, Aboal ha destacado que el primer parámetro se mantuvo «estable» durante los últimos cinco años y fue «similar también» en 2020, año marcado por la pandemia.

Así, en 2015 el tiempo desde los primeros síntomas al primer contacto con los profesionales sanitarios fue de 73 minutos, mientras que al término de 2020 quedó fijado en el 74 minutos.

Para la Xunta, este dato refleja que las personas que padecieron un infarto agudo de miocardio en 2020 «no se quedaron en sus casas por miedo a la pandemia» y «sí contactaron con los sistemas sanitarios como cualquier otro año».

Aboal también ha resaltado una «mejora» en los tiempos de atención dentro del sistema sanitario, es decir, desde el diagnóstico a la apertura de la vena causante del infarto, que terminó el año 2020 en los 99 minutos, 21 por debajo del indicador de la Sociedad Española de Cardiología.

Por último, el responsable de la Consellería de Sanidade también puso el acento en la bajada al 2,59% del índice de mortalidad a 30 días, que presentó en 2020 el mejor dato desde la creación del registro en 2015.

últimas noticias

Rural.- UUAA urge a la Xunta vigilar que las bodegas no compren uva a precios «inferiores» a los costes de producción

El sindicato Unións Agrarias ha instado a la Xunta a realizar inspecciones para garantizar...

Fiscalía matiza la solicitud de condena al alcalde de Verín, quien apunta a su predecesor, del PP, como denunciante

El Ministerio Fiscal ha matizado la solicitud de condena del alcalde de Verín, Gerardo...

La Xunta pide a Óscar Puente «menos palabras y más hechos» sobre el estudio de las Cercanías ferroviarias en Galicia

La Xunta ha urgido al ministro de Transportes, Óscar Puente, "menos palabras y más...

La Oficina Económica de Galicia atiende más de 26.800 consultas en su primer año y ultima un punto permanente en Madrid

La Xunta ha puesto en valor este jueves la Oficina Económica de Galicia como...

MÁS NOTICIAS

La Xunta urge al Gobierno concreción sobre el nuevo plan estatal de vivienda y cuestiona que pueda estar para 2026

El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García, ha demandado al Gobierno central...

Los sindicatos iniciarán movilizaciones el 16 de septiembre si Sanidad no retoma la negociación sobre el Estatuto Marco

Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y...

Méndez (PSdeG) sobre las críticas de Inés Rey por el cese de Rivas: «el partido admite discrepancias no como otros»

La portavoz Parlamentaria socialista, Lara Méndez, ha asegurado, sobre las críticas de la alcaldesa...