InicioSOCIEDADUn estudio constata que la pandemia agravó la brecha de género entre...

Un estudio constata que la pandemia agravó la brecha de género entre investigadores de la UVigo

Publicada el


Un estudio realizado por la Unidad de Igualdad de la Universidade de Vigo (UVigo) ha constatado que la pandemia agravó la brecha de género entre investigadores hombres y mujeres en esta institución académica.

Según ha trasladado la UVigo, el objetivo del informe, denominado ‘Género e investigación científica en la Universidade de Vigo en tiempos de COVID-19’, ha sido analizar el impacto de la situación sanitaria en las carreras profesionales de hombres y mujeres que se dedican a la docencia y a la investigación.

De este modo, se ha observado una disminución del tiempo dedicado a la actividad investigadora y un menor envío de artículos y publicaciones por parte de las mujeres. Esta situación conllevará una mayor dificultad para acceder a financiación para nuevos proyectos y una reproducción o un incremento de las desigualdades de género presentes antes de la pandemia.

No obstante, será preciso realizar nuevos estudios para comprobar la incidencia de este repunte de desigualdad y sus consecuencias a medio y largo plazo en la universidad y la actividad investigadora.

Así las cosas, la directora de la Unidad de Igualdad y principal responsable del estudio, Ángela Gómez, ha destacado que la pandemia ha provocado el surgimiento de «nuevas brechas de género que se suman a las que ya existían» que «parece que vienen para quedarse», lo que ha recalcado que deben evitar las instituciones.

La directora de la investigación también ha apuntado que esta muestra que «la feminización de las actividades de cuidados y domésticas se acentuó durante el confinamento» y que las mujeres «asumieron aún más carga de trabajo reproductivo».

En este sentido, ha apuntado que las mujeres, en especial aquellas con hijos a cargo, presentaron más dificultades para afrontar la nueva situación. Como consecuencia, ha augurado que presentarán «un mayor descenso en la producción científica» ante un sistema de méritos que «penaliza la maternidad» y que a medio largo plazo afectará a las evaluaciones investigadoras a las que deberán someterse para progresar en su carrera académica e investigadora.

El estudio ha indicado que el 17% de las mujeres con menores a cargo afirmaron haber reducido considerablemente el tiempo dedicado a su trabajo durante el estado de alarma frente a un 9,8% de los hombres en esa situación.

Además, en ese periodo, los varones mantuvieron la actividad investigadora en un 75% de los casos, un porcentaje que se redujo al 58,6% en las mujeres, que afirmaron que presentaban más dificultades por atender el trabajo docente, las tareas de conciliación y reducirse su capacidad de concentración.

últimas noticias

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Detenidos dos hombres en Padrón como presuntos autores de hasta 26 delitos relacionados con hurtos de vehículos

La Guardia Civil de Padrón ha detenido a dos varones, uno de ellos menor...

Más de mil inscritos y una veintena de ponentes participarán esta semana en el Vigo Global Summit de Zona Franca

Más de mil personas participarán esta semana en la segunda edición del Vigo Global...

Rural.- Detenido un vecino de Teixeiro (A Coruña) acusado de 11 incendios forestales

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de A...

MÁS NOTICIAS

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

Enfermeros protestan en Santiago ante una decisión «unilateral» del Sergas de ampliar la jornada del personal de PAC

Enfermeros y enfermeras, bajo una convocatoria del sindicato estatal (Satse), han protestado este viernes...

La CIG-Ensino califica de «continuistas» los presupuestos de la Xunta y afea la «irrelevancia política» del conselleiro

La secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, ha valorado este viernes los presupuestos...