InicioEDUCACIÓN Y SANIDADProfesionales y sindicatos avalan el "perfil" del nuevo conselleiro de Sanidade, al...

Profesionales y sindicatos avalan el «perfil» del nuevo conselleiro de Sanidade, al que piden «ambición» y «cambios»

Publicada el


Profesionales sanitarios y sindicatos avalan el «perfil» del nuevo conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, de quien destacan la capacidad «de diálogo» acreditada al frente de las áreas sanitarias de Ourense y Vigo. Con todo, también coinciden en que más allá de nombres, los «cambios» en el departamento de Sanidade deben pasar por las «ideas» y las «estructuras» para acometer reformas en una sanidad pública que requiere «ambiación».

«Julio García Comesaña es una persona que tiene un amplio conocimiento de gestión y de la organización sanitaria. Es un perfil muy válido», destaca en declaraciones a Europa Press el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, José Luis Jiménez, que reconoce que los retos a los que, a su juicio, debe hacer frente la sanidad gallega (como la reforma de la atención primaria o el refuerzo de las plantillas y los recursos humanos) «no va a depender solo de la persona» que esté al frente de la Consellería «sino de la propuesta política».

A su entender, la Xunta debe «ser más ambiciosa» para adoptar reformas que supongan la disminución del ratio de pacientes por profesional o llevar a la práctica las medidas del plan de atención primaria. «Se trata de ir más allá de las buenas formas y empezar a hacer cosas», ha incidido Jiménez, que advierte que el nuevo titular de Sanidade no tendrá «ni los 100 días» de cortesía porque la pandemia «atropella» la realidad. «Hay que esforzarse ya», añade.

«La Consellería en estos últimos meses ha perdido impulso y quizás necesitaba renovar personas, equipos e ideas. En los últimos meses faltó valor y audacia para ir un poco más adelante en la gestión de la pandemia», señala el titular del Consello Galego de Colexios Médicos cuestionado sobre el balance que realiza de la gestión del conselleiro, Jesús Vázquez Almuiña, a quien el presidente de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria-Agamfec, Jesús Sueiro, pone de nota «un no presentado».

«Julio García Comesaña es una persona que tiene más capacidad de diálogo y de gestión que Almuiña», señala Sueiro, también en declaraciones a Europa Press. Se muestra confiado en que su llegada puede resultar una «buena noticia» para el sistema sanitario gallego aunque recela de que los cambios se limiten «a las personas» y «las estructuras» de la Consellería «sigan igual».

La «cuestión», dice, es «ver el equipo» que acompaña a García Comesaña «y las ideas» que quieren implantar. Como deberes, Jesús Sueiro señala «apostar por la atención primaria», que precisa, a su juicio, «un impulso» y «darle una vuelta», especialmente en el contexto actual.

El presidente de la Sociedad Española de Médicos Familiares y de Familia (SEMG) en Galicia, Carlos Bastida, también coinciden en subrayar el refuerzo de la atención primaria como prioridad para el nuevo equipo de la Consellería de Sanidade tras la elaboración para su reforma.

«Necesitamos que se ponga en marcha la revolución que tenemos pendiente en atención primaria», ha señalado Bastida en declaraciones a Europa Press en las que urge a García Comesaña, de quien destaca su trayaectoria, acometer estos cambios «en este primer año» de legislatura en el que la atención primaria debe figurar como «eje fundamental».

SINDICATOS

«Hay que hacer un cambio en las políticas. De nada sirve un cambio de imagen sin que nada cambie y todo siga igual». Lo dice la responsable de Saúde de la central CIG, María Xosé Abuín, que reconoce el talante «amble» que, dice, caracteriza al nuevo conselleiro.

Sin embargo, se pregunta «si Feijóo está dispuesto a cambiar su política sanitaria». «Esa es la cuestión», incide Abuín, que recela de la posibilidad de que los relevos en el departamento autonómica vayan a suponer cambios en la práctica, especialmente en el ámbito de los recursos humanos, por lo que augura «continuismo» en la próxima legislatura.

Por su parte, Javier Martínez (UGT) ve en García Comesaña «una persona preparada y conciliadora» que debe llevar a la práctica «cosas que están pendientes desde hace muchos años».

«Todo lo que estaba pendiente sigue pendiente», dice de la etapa de Vázquez Almuiña, aunque apela a «hablar del futuro» para abrir una etapa que «rompa con los recortes» para «estabilizar el personal» del Sergas, «terminar los contratos precarios» y suavizar los ratios de pacientes por profesional.

últimas noticias

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...