InicioSUCESOSIntervenidos en Ribadumia y Poio más de 1.500 litros de aceite de...

Intervenidos en Ribadumia y Poio más de 1.500 litros de aceite de oliva de Portugal por irregularidades en el etiquetado

Publicada el


La patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Pontevedra han intervenido en Ribadumia y Poio 1.573 litros de aceite de oliva procedente de Portugal, y que presentaba irregularidades en el etiquetado, al carecer de registro sanitario o de certificado de trazabilidad.

Según han informado fuentes de la Comandancia, la investigación se inició tras tenerse conocimiento en el puesto de Cambados de la existencia de una empresa de Ribadumia dedicada a la distribución de alimentos, y que podría estar cometiendo fraude en la comercialización de aceite de oliva.

El pasado 12 de marzo, agentes de la Guardia Civil realizaron una inspección en el almacén de la empresa e inervinieron 1.200 litros de aceite. El responsable explicó que la mercancía procede de otra empresa de Portugal, que lo envasa con las etiquetas que le han facilitado, aunque afirma desconocer la ubicación concreta de la firma lusa.

Los funcionarios observaron varias irregulares en el etiquetado, como que no consta denominación de origen o país de procedencia, no consta campaña de recolección, no tiene un número de registro sanitario, o no constan datos de contacto de la empresa responsable del envasado.

En definitiva, han señalado fuentes de la Comandancia, el etiquetado inducía a error, «haciendo suponer a los consumidores que se trata de aceite de oliva portugués, cuando no se acredita».

Dos días después, la patrulla inspeccionó otro almacén en Poio, donde se intervinieron otros 300 litros de este aceite por las mismas irregularidades, y más tarde se incautaron de otras 73 botellas en comercios minoristas.

Por estos hechos se efectuaron varias denuncias por infracciones de la normativa de calidad alimentaria, debido a esas irregularidades en el etiquetado, y se remitieron las diligencias a las Consellerías de Sanidad y Medio Rural, así como a Consumo para el análisis del aceite, que no tiene certificado de trazabilidad, y para decidir si procede su destrucción.

Por otra parte, también se tramitó otra denuncia por no haberse declarado el IVA en una importación intracomunitaria a Aduanas e Impuestos Especiales.

últimas noticias

Sanidad respeta la huelga de los médicos, entiende su «malestar», pero rechaza un Estatuto Marco solo para el colectivo

El Ministerio de Sanidad afronta la jornada de huelga de médicos de este viernes...

Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) vuelven...

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

MÁS NOTICIAS

Herido un motorista y su acompañante tras colisionar contra un coche en Moaña (Pontevedra)

Un motorista y su acompañante han sido trasladados tras colisionar contra un turismo en...

Auxilian en Vigo a un hombre que sufrió un paro cardíaco en las inmediaciones del acto del Día de la Policía Nacional

Varios agentes de la Unidad de Intervención Policial han auxiliado en la mañana de...

La Xunta cierra una vivienda comunitaria de mayores en Amoeiro (Ourense) al detectar irregularidades graves

La Xunta ha decretado el cierre de una vivienda comunitaria de mayores, de titularidad...