InicioSOCIEDADLos ópticos-optometristas lanzan un protocolo de higienización y seguridad para la reapertura

Los ópticos-optometristas lanzan un protocolo de higienización y seguridad para la reapertura

Publicada el


El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) ha elaborado el ‘Protocolo de Higienización y Seguridad en los Establecimientos sanitarios de Óptica y otros lugares de ejercicio profesional’, para garantizar la seguridad de los pacientes de las ópticas durante la reapertura por el COVID-19.

Este protocolo incluye un cribaje telefónico al paciente para distinguir si es de «alto riesgo», «vulnerable» o de «bajo riesgo», la realización de una ficha técnica con información sobre síntomas e información relativa a su salud general y, finalmente, directrices y pautas de obligado cumplimiento al acudir al establecimiento sanitario de óptica.

A partir de la próxima semana, cada establecimiento de óptica recibirá un pack compuesto por dos adhesivos y tres displays junto a un logo, gracias a los cuales los clientes sabrán que están ante una ‘Óptica con protocolo de desinfección COVID-19’.

En cuanto a los equipos de protección individual (EPI) aconsejados, están regulados por normativas europeas que, en el caso de la protección ocular y facial, hacen hincapié en proporcionar protección frente a impactos, radiaciones, metales fundidos y sólidos calientes, polvo, gases, arcos eléctricos, combinaciones o, como en el caso que nos interesa, gotas y salpicaduras de líquidos.

El Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan el uso de la mascarilla quirúrgica y la mascarilla autofiltrante tipo FFP2 (imprescindible para personal sanitario), recalcando la importancia de su uso cuando no se puede mantener la distancia de seguridad aconsejada, como es el caso de los ópticos-optomestristas.

En cuanto a la bata quirúrgica que deben llevar puesta los ópticos-optometristas para impedir la transferencia de agentes infecciosos, es importante comprobar su resistencia a la penetración microbiana (cuanto más baja sea ésta cifra, mayor será la resistencia del material) y a la penetración de líquidos (los líquidos o, en su defecto, el ambiente húmedo son uno de los vectores más importantes de transmisión de los microorganismos).

Además, desde el CGCOO también se aconseja recogerse el pelo, evitar el lacado de uñas y prescindir del uso de joyas y complementos, así como de bases de maquillaje que puedan servir de adhesión para los virus.El procedimiento ordenado para ponerse el equipo sin correr riesgos (el mismo a seguir para la retirada pero a la inversa) es lavado de manos con solución alcohólica, ponerse la bata, colocación de la mascarilla, colocación de las gafas o protección ocular con su correcto ajuste y colocación de los guantes.

A la hora de desechar los EPI no reutilizables tras su uso, es importante depositarlos en el contenedor de residuos correspondiente, evitando tocar superficies libres de contaminación, por lo que lo idóneo es disponer de un contenedor con pedal. En el caso de la protección ocular y mascarilla reutilizable, se procederá a su desinfección y almacenamiento en la funda correspondiente.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...