InicioSOCIEDADSimón insta a no iniciar la desescalada hasta que todas las CC.AA...

Simón insta a no iniciar la desescalada hasta que todas las CC.AA puedan rastrear los casos

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado que, antes de iniciar el desconfinamiento por el Covid-19 en España, se debería garantizar que todas las comunidades autónomas tienen capacidad para detectar, aislar y rastrear todos los casos y sus contagios. Según el experto, esta situación se podría cumplir en «al menos alrededor de dos semanas».

En rueda de prensa tras el Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, Simón ha sido preguntado acerca de la importancia del R0 en las medidas de desescalada; es decir, en el número de personas que un positivo por Covid-19 infecta directamente. «El número de reproducción tiene que estar por supuesto claramente por debajo de uno», ha dicho, apuntando que se debe garantizar que al menos en todas las comunidades autónomas cada paciente no transmite el virus a más de una persona.

Sin embargo, ha avanzado que este no puede ser el único criterio para fijar la desescalada. «También el número bruto de casos que se siguen detectando y las capacidades de las CCAA. Hay que garantizar capacidad asistencial suficiente en caso de brotes epidémicos nuevos, capacidad de detectar de forma muy precoz cualquier posible inicio de esos brotes y capacidad suficiente para detectar, aislar y dar seguimiento de casos y sus contactos», ha pormenorizado.

Así, ha puesto como ejemplo que en dos comunidades autónomas con la misma R0, «si una por tamaño de población tiene diez casos y la otra 500, se tienen que valorar las capacidades de seguimiento de positivos de manera diferente». «Ahora mismo, la mayor parte del país tiene una R0 que puede hacernos pensar en la posiblidad de iniciar el proceso de desescalada. Pero en algunas zonas no se pueden garantizar todas esas capacidades. Necesitamos al menos alrededor de dos semanas para conseguir que todas las CCAA estén en ese punto de partida y, a partir de ahí, estimar los diferentes indicadores de capacidad», ha resumido.

Sobre la posibilidad de que algunos territorios comiencen antes el desconfinamiento, ha admitido que hay algunas zonas en las que «la evolución ha sido mucho más favorable». «Obviamente eso se tiene que valroar para definir las medidas que se pueden ir aplicando de aquí en adelante», ha argumentado. Así, ha apostado por medidas «comunes», pero a «diferentes velocidades» dependiendo de la información epidemiológica en cada comunidad.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...