InicioSOCIEDADComienza la toma de declaraciones por el caso de la residencia clausurada...

Comienza la toma de declaraciones por el caso de la residencia clausurada de A Fonsagrada

Publicada el


La magistrada del juzgado de primera instancia e instrucción del ayuntamiento lugués de A Fonsagrada comenzará este jueves a tomar declaraciones por el caso de las dos viviendas comunitarias (Burón I y Burón II) que fueron clausuradas por la Xunta el pasado 8 de abril, después de constatar las malas condiciones en las que vivían los 29 ancianos de estos centros.

Fuentes del TSXG han confirmado a Europa Press que este jueves se iniciará el proceso de toma de declaraciones, tanto para aquellas personas que están citadas en calidad de testigos como de investigados. A lo largo de esta semana y de la que viene se conocerán los testimonios de los llamados a declarar.

Entre ellos se encuentran diversas personas que forman parte de la dirección y propiedad de estas dos viviendas tuteladas, pero también testigos que darán su versión a la jueza para clarificar los hechos.

Estos fueron trasladados a la Fiscalía por la posibilidad de que el caso fuese constitutivo de un ilícito penal debido a la «gravedad» de las circunstancias, según informó la Consellería de Política Social.

«SITUACIÓN DE GRAVEDAD»

La primera denuncia partió de un informe emitido por los servicios sociales de A Fonsagrada el martes 7 de abril. En él se advirtió a la Administración gallega de una posible situación de maltrato a los residentes del centro y de diversas irregularidades tanto en las condiciones como en la atención a los mismos.

Por la gravedad de la situación alertada en el documento, la inspección de servicios sociales de la Xunta se desplazó al centro para corroborar los hechos retratados en la denuncia y también remitió un aviso a cuerpo de Guardia Civil.

Los efectivos desplazados constataron la situación en la que se encontraban estos residentes, un total de 29 ancianos en un centro con 23 plazas y en condiciones inadecuadas, que motivaron la urgencia de las actuaciones desde la Administración gallega para ordenar el cierre inmediato de las instalaciones.

TRASLADADOS A O CARBALLIÑO

A lo largo de esta semana los mayores están siendo reubicados en el centro público de O Carballiño. El traslado empezó este martes entre los que se encuentran en condiciones para ser desplazados y entre los que las familias de los afectados aceptan la propuesta de la Consellería de Política Social.

Según las fuentes consultadas por Europa Press, todos ellos dieron negativo a las pruebas de la COVID-19, aunque su estado es muy diferente y parte de ellos tendrán que seguir ingresados varios días más en el HULA por estar en peor condición física.

En la residencia de O Carballiño podrán recibir la atención sociosanitaria que necesitan y un seguimiento individualizado de su evolución, explicó la Xunta esta semana.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...