InicioSOCIEDADLas ciudades implantan o ultiman el uso de pabellones para albergar a...

Las ciudades implantan o ultiman el uso de pabellones para albergar a personas sin techo

Publicada el


Las ciudades gallegas preparan nuevas instalaciones para personas sin hogar por si no llegan los albergues o pensiones para ofrecerles un lugar donde pasar el tiempo de confinamiento, según han confirmado a Europa Press desde los distintos consistorios.

En el caso de A Coruña ya están usando el pabellón municipal de Riazor desde el domingo. De acuerdo con los últimos datos facilitados por el Consistorio, en él hay 23 personas. Otras tres se encuentran en «un espacio habilitado» a la espera de determinar si tienen o no el coronavirus.

«Para entrar se les hacen unas pruebas diagnósticas y si hay la más mínima sospecha no pueden entrar en el dispositivo de Riazor», han indicado fuentes municipales, que han precisado que el pabellón municipal podría albergar «70 u 80 personas».

En cuanto a Vigo, al igual que en Santiago, sus ayuntamientos anunciaron que costearían pernoctas en pensiones de ser necesario. En estos momentos, según los últimos datos aportados por el regidor olívico, Abel Caballero, hay 38 personas en el albergue municipal; 38 en la Fundación Santa Cruz y 24 en hoteles, con lo que la cifra se eleva a 100 personas.

Al respecto, ha señalado que está apareciendo «una dificultad». «Y es que estas instalaciones hoteleras solo pueden funcionar a un tercio de su capacidad» por lo que ha dicho que si no no encuentran nuevas instalaciones hoteleras se plantearían «abrir un pabellón». Al respecto, ha apuntado que ya están preparando un pabellón «para ser abierto» en caso necesario.

USO DE LAS PLAZAS

En el caso de Ourense, la concejala de Servicios Sociales, Eugenia Díaz, ha explicado a Europa Press que cuentan con tres instalaciones, una el Hogar del Transeúnte, otra el albergue de peregrinos que les cedió la Xunta y el antiguo albergue «más pequeño por si hay que aislar a alguien o hay que abrirlo», ha apuntado sobre la posibilidad de que lo necesiten usar más personas sin hogar.

Entre los dos primeros, ha precisado que hay en estos momentos ocupadas unas 20 plazas. «A veces fluctúa porque hay personas que no aguantan o hay que hacer una expulsión», reconoce la edil, que asegura que a algunas personas les cuesta «cumplir» las normas existentes.

Con todo, recuerda que ambas instalaciones tendrían, atendiendo a las pautas que exigen las autoridades sanitarias para evitar contagios, más capacidad. «El Hogar del Transeúnte acoge normalmente a 20 personas, pero habría ahora unas 18 plazas», un número que sitúa entre «13 y 14» en el caso del albergue de peregrinos para adaptarse a las citadas recomendaciones.

OTROS ALOJAMIENTOS

En el caso de Ferrol, desde el gobierno local han explicado que en el albergue Pardo de Atín, con capacidad para 42 personas, tiene en estos momentos a un total de 40. «En pensiones hay pocas», han precisado. Con todo, han dicho que están ultimando el uso de «un alojamiento alternativo en previsión de que fuese necesario». «No sería un pabellón», han matizado en su caso.

En Pontevedra, han explicado que «todos están alojados en un espacio dependiente de Cáritas», el ‘Raíña da Paz’. «Tiene capacidad para 47 personas, pero en este momento aún quedan plazas libres», han apuntado sobre un centro en el que están acogidos desde el pasado lunes y en el que se ofrece una «atención integral».

Mientras que en Santiago, hace unos días el ayuntamiento confirmó que a las personas sin hogar que se detectase en la calle se les ofrecería alternativas en albergue o pensiones, en el de Lugo han explicado que ya se ha firmado, por parte de la alcaldesa, un decreto para habilitar el pabellón municipal de deportes si fuese necesario su uso.

En estos momentos, según han indicado, en el Hogar del Transeúnte hay ocupadas 20 plazas, en concreto por cuatro mujeres y el resto hombres. En caso de superarse las plazas disponibles, según han añadido, se optaría por otras instalaciones municipales. Del pabellón municipal, han explicado que tendría capacidad para «entre 40 y 50 personas».

últimas noticias

Rueda destaca el Festival de Ortiguera como un «referente internacional» de la música celta y de la cultura atlántica

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el Festival Internacional do Mundo...

Localizado un hombre de 83 años desaparecido en Betanzos (A Coruña)

La Guardia Civil ha localizado en la tarde de este miércoles a un hombre...

Más de 1.200 personalidades de la cultura piden a Sánchez embargar armas a Israel, entre ellos Luis Tosar y Oliver Laxe

Más de 1.200 profesionales del ámbito cultural han firmado una carta dirigida al presidente...

Abogados de A Coruña trasladan en una reunión sus propuestas al delegado del Gobierno

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha mantenido este miércoles una reunión...

MÁS NOTICIAS

Abogados de A Coruña trasladan en una reunión sus propuestas al delegado del Gobierno

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha mantenido este miércoles una reunión...

Raxoi cree que «no hace falta» una nueva diagnosis de la vivienda para ser zona tensionada, pero «responderá» a la Xunta

El Ayuntamiento de Santiago ha recibido con "sorpresa" el requerimiento de enmienda de la...

La Xunta requiere a Raxoi que «enmiende deficiencias» de su petición para declarar Santiago zona de alquiler tensionado

La Xunta ha requerido al gobierno local de Santiago de Compostela que "enmiende deficiencias"...