InicioSOCIEDADCoronavirus: sindicatos arremeten contra la Xunta por obligar a los profesores a...

Coronavirus: sindicatos arremeten contra la Xunta por obligar a los profesores a acudir a los centros

Publicada el


La gestión de la Xunta de la suspensión de las clases por la alerta sanitaria ha suscitado la crítica por parte de los sindicatos de profesorado, tanto por la falta de comunicación con los profesionales para informar sobre las medidas preventivas como por obligar a los docentes a acudir a los centros a pesar del cese temporal de actividad educativa.

La Federación do Ensino de CC.OO. ha tachado de «intolerable» que las organizaciones sindicales y centros educativos conozcan la suspensión a través de los medios. Una medida que no ponen «en cuestión», aseguran, pero que no se ha visto a acompañada de una adecuada transmisión y comunicación con los profesionales y sus representantes.

En esta línea, el sindicato ha considerado una «burla» las declaraciones del presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, en las que indicó que «a ver si son capaces de mantener unas clases por Internet» en la próxima semana. Para CC.OO., el presidente muestra así «un profundo desconocimiento de la realidad educativa» y «atenta contra los principios de igualdad», porque «no todo el alumnado tiene la misma facilidad» de acceso a Internet.

La CIG-Ensino también se ha pronunciado en esta misma línea y ha lamentado la negativa de la Consellería de Educación a convocar a los sindicatos para poner en común las medidas de actuación necesarias y preservar los derechos laborales y de conciliación.

En este sentido, ha apelado a la «necesidad de hacer un esfuerzo para transmitir tranquilidad» ante el alumnado, pero ha insistido en que «todas las cautelas y decisiones» que se adopten «sean explicadas y compartidas» para asegurar la «buena gestión y transparencia».

OFRECER «GARANTÍAS»

ANPE-Galicia, por su parte, ha insistido en que «no se debe obligar» a los docentes a cuidar a los centros y ha defendido que se adopten fórmulas de teletrabajo, para sí garantizar la continuidad de la actividad y ofrecer a los alumnos «garantías suficientes» para sus estudios y al mismo tiempo «proteger a los grupos de riesgo».

Parte de estas organizaciones han solicitado, además, que se convoque una reunión con la Dirección Xeral de Centros e Recursos Humanos para contrastar las acciones previstas en relación a los centros y al personal educativo.

últimas noticias

El PSOE compostelano acusa a Goretti Sanmartín de «improvisar» en la gestión de los comedores escolares

La concejala socialista Marta Abal acusado este jueves al gobierno municipal de Santiago y...

La actividad física tiene un «papel protector» frente al miedo irracional a no tener acceso al móvil, apunta la USC

La actividad física desempeña un "papel protector" frente a la nomofobia o miedo irracional...

La Xunta envía a ayuntamientos 250 actas de infracción de VTC por servicios urbanos, la mayoría en Santiago y A Coruña

El Gobierno gallego ha enviado este año casi 250 actas de infracción a los...

Desconvocada la huelga en la auxiliar de automoción Borgwarner tras un acuerdo sobre categorías profesionales

El comité de empresa de Borgwarner, auxiliar de automoción con sede en Vigo, Nigrán...

MÁS NOTICIAS

La actividad física tiene un «papel protector» frente al miedo irracional a no tener acceso al móvil, apunta la USC

La actividad física desempeña un "papel protector" frente a la nomofobia o miedo irracional...

La Xunta envía a ayuntamientos 250 actas de infracción de VTC por servicios urbanos, la mayoría en Santiago y A Coruña

El Gobierno gallego ha enviado este año casi 250 actas de infracción a los...

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...