InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEfectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención...

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Publicada el


Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en Galicia han apelado a la prevención y al cuidado del patrimonio natural para reducir la posibilidad de que hechos así se produzcan o, al menos, con tanta intensidad.

Ha sido en un acto de homenaje que ha tenido lugar este martes en la Delegación del Gobierno en Galicia y que ha estado presidido por su máximo responsable, Pedro Blanco, quien ha agradecido su «gran labor». Además, ha aludido al «ejemplo incomparable del servicio público demostrado por todos y cada uno de los medios y efectivos estatales que lucharon contra los incendios que arrasaron este verano más de 170.000 hectáreas en Galicia».

Ante lo que ha calificado como «la peor crisis de incendios» de la historia de la comunidad autónoma, ha subrayado la labor de los profesionales en un discurso con referencia también a las personas afectadas. «Fueron historias de vida reducidas a fuego», ha sentenciado.

Mientras, ha resaltado que el Gobierno realizó el mayor operativo desplegado nunca en Galicia, con la movilización simultánea de más de 3.000 efectivos en los momentos más duros de la crisis, contando con unidades terrestres, aéreas, militares y Fuerzas de Seguridad, así como equipos internacionales activados por la Unión Europea.

MOMENTOS «DUROS»

A su vez, los participantes en el acto, en representación de los medios estatales que lucharon contra la ola de incendios, han incidido en la importancia de la prevención, del cuidado del patrimonio natural y también en la importancia de impulsar medidas para contrarrestar el abandono del rural e incentivar su cuidado.

De momentos «duros» tanto desde el punto de vista físico como mental han calificado algunos de ellos lo vivido. Bruno Ondoño, jefe coordinador de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Laza, ha cifrado en 83 las intervenciones realizadas solo en esta campaña.

También ha remarcado la importancia de contar con unidades especializadas y trabajar en las labores de prevención y medidas para frenar el abandono del rural.

A la prevención se han referido también otros de los asistentes como el general jefe de la 15 Zona de la Guardia Civil, Miguel Ángel González Arias. «Se puso a prueba la capacidad de respuesta», ha asegurado para recordar que se ha procedidco por los fuegos forestales a 70 detenciones, sin descartar que haya más.

«Los incendios se apagan también con trabajo silencioso durante todo el año», ha apostillado. Como otros, el cónsul honorario de Rumanía en Galicia, Diego Esquer Rufilanchas, ha reivindicado la cooperación, después de que este país como otros aportase medios.

En la misma línea, el teniente coronel jefe del BIEM V, Pablo Samaniego, en representación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha incidido en la eficacia del uso de drones o de fuego térmico para el control de unos incendios que ha considerado los más «complicados» desde la existencia de esta unidad.

Por su parte, la jefa de la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, María Dolores Gómez, ha aludido a los «momentos críticos» vividos y a la colaboración con la Xunta «en el mayor dispositivo de la historia». Mientras, ha apuntado al hecho de que no hubiese que lamentar ninguna pérdida humana.

últimas noticias

Pleno.- Rechazada, con votos del PP, una moción del PSdeG sobre la postura de la Xunta por el uso del gallego en Europa

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

El Congreso citará a Albares el 10 de diciembre para hablar del futuro del Sáhara tras la resolución de la ONU

El Congreso citará el 10 de diciembre al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel...

MÁS NOTICIAS

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

Los embalses de Galicia Costa y Miño-Sil están por encima del 55% de su capacidad

La reserva hídrica almacena 29.886 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,3% de su...