La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de los cribados de cualquier tipo de cáncer para poder tratar la enfermedad a tiempo y multiplicar el porcentaje de éxito de la terapia.
Así lo ha señalado en una entrevista concedida a Europa Press tras darse a conocer esta semana el resultado de los VI International Zendal Awards, concedidos por el grupo biofarmacéutico con sede en O Porriño (Pontevedra) y que en su categoría de salud humana han reconocido al proyecto sobre el cáncer de mama triple negativo desarrollado por el grupo CellCOM del Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la Universidade de Vigo (UVigo) que lidera Mayán.
Ella ha puesto en valor los grandes avances médicos de los últimos 30 años en cuanto a cáncer se refiere, con inmunoterapias y terapias dirigidas que permiten ‘atacar’ a las células tumorales. No obstante, ha puesto el foco en la necesidad de una detección precoz.
«Es muy importante que todo el mundo haga los cribados para cáncer de mama y para cualquier otro tipo de tumor. Es una oportunidad de vida para todo el mundo», ha subrayado Mayán, animando a la población a que no rechace este tipo de pruebas ya que la probabilidad de éxito pude pasar de un 30% a un 90% si se detecta a tiempo.
María Mayán y su equipo se han hecho con el Premio Zendal gracias a su trabajo sobre una variante del cáncer de mama especialmente agresiva y con pocas opciones de tratamiento. Tal como ha subrayado, el proyecto desarrolla una nueva estratega terapéutica (que también sirve para otros tipos de tumores) con una propuesta basada en restaurar la proteína conexina43 mediante nanovesículas, aumentando la eficacia de fármacos que afectan a la reparación del ADN como son los inhibidores de PARP para evitar la resistencia al tratamiento.
«CABALLO DE TROYA»
Tal como ha explicado, se trata de una terapia «similar» a la de la vacuna de la Covid-19, utilizando el mensajero de la proteína para darle a las células cancerígenas instrucciones para que la sintetice, convirtiéndose así en un «caballo de Troya» para modificarlas genéticamente y evitar su resistencia a los tratamientos.
María Mayán ha destacado que la investigación es especialmente interesante debido a que el cáncer de mama triple negativo afecta a pacientes más jóvenes y hay «muy pocos tratamientos» disponibles.
Preguntada sobre cuándo este avance podrá ser utilizado en pacientes reales, María Mayán ha explicado que la ciencia es un proceso «muy lento» a base de «prueba y error», subrayando que el proyecto merecedor del Premio Zendal, que por primera vez recayó en la Universidade de Vigo, comenzó hace más de seis años y, ahora, dará «un paso más» con los 40.000 euros obtenidos, ya que podrá comenzar los ensayos preclínicos en modelos animales con el objetivo de decidir la vía de administración, las dosis y confirmar y testar la eficacia de la estrategia terapéutica.
IMPLICACIÓN EMPRESARIAL
Al respecto, ella ha reivindicado la importancia de que empresas privadas apuesten por la investigación y apoyen proyectos científicos para que «crezcan y generen patentes» que, a su vez, no solo supondrá un retorno económico para dichas firmas, sino también un impacto beneficioso para la sociedad.
«Si funciona, al final es un win-win, todos ganamos. Porque ellos ganan su dinero y los royalties, es decir, lo que sale de ahí, pues también retorna en este caso al CINBIO y a la Universidade de Vigo», ha subrayado.
Mayán ha agradecido el «empujón» que supondrá este reconocimiento, esperando que la difusión de su trabajo sirva para concienciar a la sociedad, a la administración y a las empresas de lo importante que es la investigación científica e invertir en ella.
«Y lo que hace Zendal, esta visión de tener unos premios científicos que visibilicen y apoyen el trabajo del personal investigador, no solo en Galicia, a nivel nacional e internacional, pues también es un ejemplo para que otras empresas, no solo de biotecnología y de salud sino cualquier empresa que también se fije y diga: ‘pues mira, aquí hay centros de investigación de excelencia que lo está haciendo muy bien, vamos a ayudarles y vamos a apoyarles’, porque al final eso es positivo para todo el mundo», ha apostillado.
«Vivimos un número limitado de años y todos podemos convertirnos en millonarios, ser ricos, tener unas grandes empresas, pero al final lo importante es que cuando nos marchemos dejemos un mundo mejor para los demás y que lo que hagamos, que lo hagamos con un impacto social importante, que eso al final es de lo que se van a acordar los gallegos o los españoles o los americanos. Y eso en España pues cuesta más, hay que insistir un poquito más», ha destacado.

