El investigador y profesor de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Jorge Mira, ha defendido los beneficios del cambio horario y ha señalado que «el reloj no conoce de estaciones». «El cambio horario se hace para que ese reloj tenga en cierto modo una marca estacional y así poder mimetizar las diferencias que tiene nuestro país por su situación en el planeta Tierra», ha subrayado.
Así lo ha destacado el investigador con motivo del equinoccio de otoño, posteriormente al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de proponer al Consejo Europeo acabar con la modificación horaria — que retrasará el reloj una hora en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 — esgrimiendo que «ya no tiene sentido», que apenas ayuda a ahorrar energía y que incluso tiene «un impacto negativo» en la salud y en la vida de la gente.
En un video publicado en la red social X, que ha recogido Europa Press, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que, «francamente», no le ve el sentido a retrasar y adelantar las agujas del reloj, por lo que propondrá en el Consejo Europeo que se haga valer una votación del Parlamento Europeo de hace seis años en la que se optó por acabar con el cambio horario para que se deje esa práctica en 2026, y que se ponga en marcha el mecanismo de revisión competente en el Consejo de Energía.
Al respecto, Mira ha trasladado que las condiciones del planeta hacen que «cambie su inclinación con relación al Sol mucho más de lo que parece». «En Kenia no se hace el cambio de hora porque el sol sale y se pone siempre a la misma hora, pero en España el sol sale tres horas antes en junio que en diciembre y se pone tres horas más tarde en junio que en diciembre. Por eso durante tres meses hay más sol en Madrid que en Kenia y durante otros tres meses hay menos sol en Madrid que en la Antártida», ha explicado.
Según relata, el reloj «no conoce de estaciones», por eso si se mantiene una hora fija todo el año, se obliga a la sociedad a «levantarse antes de lo que debes en invierno o demasiado tarde en verano». «El cambio horario se hace para que ese reloj tenga en cierto modo una marca estacional y así poder mimetizar el cambio que tiene nuestro país por estar donde está en el planeta Tierra», ha subrayado.
«COMO UNA VACUNA»
Preguntado por los efectos secundarios del cambio horario, Mira los ha comparado con los del pinchazo de una vacuna: «La gente solo se centra en lo que pasa en esos días del cambio, pero no te hablan nada de lo que pasa el resto de los meses del año. Esto es como decir vamos a quitar las vacunas, porque como nos pinchan el brazo pues no nos vacunamos. Hay algunas incomodidades, pero no es para tanto».
De esta manera, ha ampliado detallando que dejar de hacer esta modificación horaria «influirá más o menos» dependiendo de la zona del país. Para algunos el reloj sonaría cuando el sol se esté levantando en invierno, pero en cambio en verano el sol llevaría tres horas en lo alto.
«¿Qué pasaría si ponemos un estilo de vestir único todo el año? Pues si usted se pone bermudas todo el año se va a morir de frío en invierno y si se pone abrigo todo el año se va a morir de calor en verano», ha sintetizado, afirmando que quizás es posible esa visión en Kenia o la Antártida, pero no viviendo en el medio del planeta.
Mira ha añadido que si se llegase a suprimir el cambio horario estaría amaneciendo en Galicia entre las nueve y las 10 de la mañana, «un momento de plena actividad», y entre las cinco y las seis en la costa Mediterránea, cuando «hay muy pocas fracciones de la población española levantadas».
IMPACTO EN EL TURISMO
A renglón seguido, ha resaltado que esto afectaría especialmente al sector turístico del Mediterráneo porque «estás poniendo una hora de sol cuando nadie la usa entre las cinco y la seis de la mañana», y la estás restando a otro momento de plena actividad. Con respecto a esto, explica que seguramente el sector turístico empezaría a protestar al ver que se les roba una hora de la tarde de actividad.
«La sociedad ya descubrió ella sola, por prueba y error, cuál era la solución. Los comercios que tenían horario de invierno y horario de verano cuando se puso el cambio estacional de hora oficial, eso desapareció», ha concluido.