InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUna asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

Publicada el


La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro académico en octubre en defensa del acceso a másteres públicos, con el foco puesto, entre otros, en el de Matemáticas.

Esta titulación no se impartirá este año tras la decisión de la Xunta de suprimirlo por no cumplir con el requisito de alumnado mínimo. Con todo, en julio, el Gobierno gallego dio su visto bueno a la reformulación del mismo, que empezará a impartirse en el curso 2026/27.

Alrededor de 100 personas de diversas facultades participaron este martes en una asamblea en la Facultad de Matemáticas, según traslada la Plataforma en Defensa do Mestrado de Matemáticas. En ella se ha acordado, además de impulsar este paro, reclamar al actual equipo de gobierno de la USC que recurra por via contencioso-administrativa la última resolución emitida por la Xunta al respecto.

Tal y como asegura el colectivo, el Gobierno gallego ha dado por desestimado el recurso de alzada presentado por la USC para reconocer la singularidad de la titulación, una declaración que habría posibilitado eximir al posgrado de cumplir con el criterio de alumnado mínimo. En este sentido, durante la asamblea se expresó un rechazo «rotundo» a esta resolución.

«La vía judicial y la movilización son las únicas respuestas posibles para garantizar la continuidad de este máster y el acceso a otros estudios de máster en la universidad pública», defiende la plataforma en un comunicado.

Con todo, consultada por Europa Press acerca de este asunto, la Consellería de Educación, Universidades e FP ha indicado que está «solucionado». Como ha recordado, la Xunta dio su visto favorable al nuevo máster, que se impartirá en el curso 2026/27.

CRÍTICAS A LOS CRITERIOS ACTUALES

Asimismo, las críticas expresadas durante la asamblea también se dirigieron hacia el Decreto 222/2011 por establecer mínimos de alumnado «difíciles de cumplir en másteres especializados», lo que «penaliza» a programas de alta calidad o relevancia investigadores.

También han denunciado la «arbitrariedad» en el reconocimiento de la singularidad de las titulaciones y el peso «excesivo» de los criterios cuantitativos frente a los cualitativos. Esto, según recoge la plataforma, pone «en riesgo» la autonomía universitaria, la diversidad académica y la estabilidad de titulaciones estratégicas.

Otro punto destacado fue el análisis del retroceso de la oferta pública frente a la privada en las titulaciones de máster y, en particular, del Máster de Profesorado en Enseñanza Secundario (MAES).

últimas noticias

Permanece estable el técnico sanitario atropellado mientras prestaba asistencia en un accidente en Toén (Ourense)

El técnico sanitario que resultó herido tras ser atropellado mientras participaba en un operativo...

Pontón critica que la dimisión de Mazón «llega un año tarde» por la actuación «indecente e inmoral» del PP

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, censura que la dimisión del presidente de...

Desarticulado un grupo especializado en hurtos en centros comerciales del sur de Pontevedra y Norte de Portugal

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo organizado dedicado a perpetrar burtos en centros...

El presidente de la Diputación de A Coruña reclama a la Xunta más apoyo para los ayuntamientos

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha pedido a...

MÁS NOTICIAS

La semana tendrá temperaturas altas para la época y será lluviosa hasta el jueves, cuando bajarán los termómetros

La llegada de un frente marcará el inicio de esta primera semana de noviembre,...

Diputación de Ourense destina 90.000 euros para ayudas a entidades sociales y al Grupo de Desarrollo Rural Limia-Arnoia

La Diputación de Ourense ha movilizado este lunes en junta de gobierno 90.000 euros...

El Gobierno aprueba mañana el Estatuto del Becario, más de 2 años después del acuerdo firmado entre Trabajo y sindicatos

El Consejo de Ministros aprobará este martes la Ley del estatuto de las personas...