La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Lugo ha aprobado este miércoles una mejora técnica de la plataforma municipal de gestión de Servicios Sociales, con una inversión adicional de 13.358 euros.
Esta herramienta digital, que permite la tramitación integral de expedientes asistenciales y la coordinación entre departamentos, fue impulsada inicialmente con el apoyo de la estrategia europea DUSI – Muramiñae, con el objetivo de modernizar la administración local y mejorar la calidad de los servicios públicos.
Según ha explicado la concejala Olga López, que fue la encargada de presentar los acuerdos alcanzados en la reunión del Gobierno, la digitalización no es un fin en sí mismo, sino una vía para lograr una atención más ágil, eficaz y coordinada. La actualización aprobada refuerza esta apuesta por un modelo de gestión más eficiente, dotando al personal técnico de una herramienta más completa e interconectada.
Entre las novedades implementadas, la nueva versión permite la integración con la sede electrónica del Ayuntamiento, de forma que los procedimientos administrativos pueden iniciarse y completarse desde un único sistema. También se han mejorado las funcionalidades de firma electrónica, reduciendo los tiempos de tramitación y mejorando la trazabilidad de los expedientes.
Otro avance importante es la depuración automática de duplicidades en los registros de personas usuarias, mediante el cruce con datos del padrón municipal y otros sistemas públicos, lo que elimina errores y aumenta la eficiencia. Además, se han añadido nuevas herramientas para la explotación de datos y elaboración de informes estadísticos, claves para la planificación y seguimiento de la actividad de los distintos servicios del área.
La actualización también permite el acceso cruzado a la información entre los diferentes equipos profesionales, lo que evita tareas repetitivas y mejora la coordinación, especialmente en casos complejos.
También se le ha dado luz verde a la licencia para la rehabilitación integral del edificio situado en el número 13 de la calle de la Cruz, donde se harán cuatro viviendas y un local comercial bajo el auspicio del PEPRI. Se trata de una obra que tiene un presupuesto de 480.000 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
En el capítulo de obras, también se adjudicaron los trabajos de seguridad vial en las localidades del rural de Brea, Tirimol; Liñar, Vilachá de Mera, y Calde, por importe de 83.000 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.
Olga López ha indicado que también se aprobó la constitución de un servicio de auditoría que dará soporte al servicio de intervención para evitar demoras en la gestión, «así como transparencia y rigor», explicó. También se aprobó el relevo de dos miembros del tribunal económico administrativo tras la renuncia por motivos personales de los anteriores. La nueva presidenta será Tamara Graña y la secretaria María Luisa Vila.
CEMENTERIO DE MASCOTAS
Entre los acuerdos más destacados tratados en la junta de gobierno por parte del BNG figura la aprobación de la ordenanza que regulará el primer cementerio municipal de mascotas de Galicia, un proyecto actualmente en construcción junto al Cementerio de San Froilán, tal y como informó el teniente de alcalde, Rubén Arroxo.
Esta instalación ofrecerá un espacio público, ajardinado y digno para el recuerdo de los animales de compañía, respondiendo a una demanda creciente de la ciudadanía.
El cementerio dispondrá de nichos individuales para urnas, así como de un cenicero colectivo, y permitirá la realización de actos de despedida o visitas. Las concesiones se otorgarán por cinco años, con posibilidad de prórroga, y el recinto tendrá el mismo horario que el cementerio general. «Se trata de una iniciativa que refleja la sensibilidad de este Gobierno con los vínculos afectivos entre las personas y sus mascotas», subrayó el teniente de alcalde Rubén Arroxo.
En materia urbanística, también se dio luz verde a la adecuación del nuevo aparcamiento público en la calle Rof Carballo, en un solar municipal que ya venía usándose de forma informal para estacionamiento. La actuación, adjudicada a la empresa Ogalia por 43.076 euros y con un plazo de ejecución de dos meses, contempla una pavimentación combinada: hormigón pulido para accesos y maniobras, y césped armado sobre grava para las plazas de estacionamiento. Además, se ajardinará la fachada hacia la calle San Xillao y se mejorará el drenaje con un nuevo sumidero.
Por otro lado, en el marco de la organización anticipada de las fiestas de San Froilán 2025 y 2026, la Junta adjudicó la contratación de los stands para los puestos de venta. Se instalarán 50 casetas en Rodríguez Mourelo, 16 en Puro Cora, 8 en García Portela y 23 en la Praza Maior dentro del espacio Gastroarte, con un importe global de 62.878,08 euros. La empresa Xestión de Montaxes Ancares SL será la encargada del montaje.
«Nos adelantamos en la planificación para ofrecer unas fiestas seguras, ordenadas y de calidad tanto para los expositores.
CRÍTICAS AL PARTIDO POPULAR
Tanto Rubén Arroxo como Olga López criticaron la actitud del Partido Popular, que ayer anunciaron su intención de abandonar la Comisión de Fiestas del San Froilán. «El PP lleva años utilizando las fiestas como herramienta de confrontación política, en lugar de aportar propuestas o trabajar por la cultura de la ciudad», lamentó Arroxo, quien subrayó que «el San Froilán es una fiesta de todas y todos los lucenses, y quien no quiere participar en su organización está simplemente renunciando a sumar».
Se quejó el nacionalista de que los populares «abandonan la comisión, no hacen propuestas y luego critican desde fuera», y añadió que «ni colaboran institucionalmente desde el Ayuntamiento, ni tampoco desde la Xunta de Galicia, cuya aportación sigue siendo mínima para unas fiestas de esta relevancia».
En la misma línea se pronunció la socialista, que acusó al partido de la oposición de «boicotear» las fiestas y avanzó «una posible programación alternativa como en años anteriores».