InicioSOCIEDADDía de la Cuántica: Centros tecnológicos españoles aceleran la computación cuántica para...

Día de la Cuántica: Centros tecnológicos españoles aceleran la computación cuántica para avanzar en ciencia e industria

Publicada el


El lunes 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Cuántica, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de esta disciplina y sus aplicaciones en la sociedad y en la que la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) reivindican su labor para acelerar la computación cuántica para avanzar en numerosos campos de la ciencia y la industria.

Fedit ha destacado que este año esta celebración cobra una relevancia especial al haber sido declarada Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, «una oportunidad única para destacar los avances y beneficios que esta tecnología aporta al mundo».

Los Centros Tecnológicos Fedit desempeñan un papel fundamental en el desarrollo, investigación y aplicación de la cuántica en sectores estratégicos. A través de diversos proyectos y actividades, los centros contribuyen «de manera decisiva» a la transferencia de tecnología y de conocimiento hacia el tejido empresarial y la sociedad en general.

La Ciencia y la Tecnología Cuántica tienen un impacto transversal en múltiples áreas y sectores, desde la computación hasta la criptografía, pasando por la mejora de sensores, telecomunicaciones y nuevos materiales.

Los centros asociados a Fedit trabajan en iniciativas punteras que permiten a las empresas «innovar y mejorar su competitividad», asegurando que la investigación científica se transforme en soluciones tangibles para los retos del futuro.

En este sentido, la celebración del Día Mundial de la Cuántica en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica representa una ocasión inmejorable para poner en valor la labor de los Centros Tecnológicos.

Su trabajo contribuye al avance del conocimiento, la formación de talento especializado y la creación de sinergias entre la investigación pública y el sector productivo, tales como el Centro Tecnológico cántabro, que está liderando distintas líneas de investigación en el campo de las tecnologías cuánticas.

Además, el Centro Tecnológico madrileño presenta distintas iniciativas donde se combinan materiales compuestos y tecnologías cuánticas; o ARQA, la única Red de Excelencia Cervera en Computación Cuántica.

Por su parte, el Centro Tecnológico asturiano desarrolla, además, con una línea de especialización dedicada a la computación cuántica, que ya desde el año 2019 cuenta con QUTE, un emulador cuántico desplegado sobre el super-computador ISAAC, que fue el más puntero de España en su momento con capacidad de simular hasta 38 qbits, y aún hoy en día se mantiene como uno de los más potentes de España.

El Centro Tecnológico catalán, además de formar parte de la Red de Excelencia Cervera ARQA, ha creado un equipo multidisciplinar que combina conocimientos de física cuántica, Inteligencia Artificial y desarrollo de software para acompañar a las empresas en el despliegue del potencial de la computación cuántica, que se prevé que tenga un impacto económico que superará el billón de euros en los próximos 10 años.

El Centro Tecnológico gallego -tercer integrante de la Red de Excelencia Cervera ARQA- acaba de poner en marcha ARQAdemia, un programa de capacitación en computación cuántica y tecnologías disruptivas dirigido a alumnos de FP, susceptible de ampliar a otros niveles educativos.

Asimismo, ITCL Centro Tecnológico, integrado en Fedit a través de NODDO el Centro Tecnológico castellanoleonés, está desarrollando el proyecto QuamtumCrip – Investigación de la ambivalencia de la computación cuántica para resolver problemas de optimización y encriptación post-cuántica; y el Centro Tecnológico manchego ha organizado Spain Quantum Network, el primer Encuentro Nacional de Tecnólogos en Computación Cuántica.

Quantum Shield: Air Institute -otro de los Centros Tecnológicos de la Red NODDO- dirige el proyecto orientado a la seguridad postcuántica y aprendizaje automático cuántico para la ciberseguridad de entornos de fabricación inteligente en la Industria 4.0.

Por último, TECNALIA, el Centro Tecnológico vasco lidera una iniciativa denominada PROMISE Quantum ( PROtotypes of Magnetic Imaging Systems for Europe ) pionera en el campo de la detección cuántica, cuyo objetivo es elevar los sensores de imágenes cuánticas basados en vacantes de nitrógeno a un nivel de preparación tecnológica preindustrial para aplicaciones prácticas y cotidianas.

Con iniciativas, acciones o desarrollos tecnológicos como estos, España refuerza su compromiso con la Innovación y la Ciencia, situándose como un referente en el campo de la tecnología cuántica y asegurando que los beneficios de estos desarrollos lleguen a la sociedad en su conjunto.

últimas noticias

La Xunta destaca en la Feria del Vino de Amandi el talento artesano como motor de dinamización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la XLV Feria...

Un programa de visitas permitirá a los interesados descubrir los detalles de la arquitectura de la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a...

El PSdeG denuncia en el territorio gallego la «inacción» de Rueda para hacer frente a la crisis de los aranceles

Distintos representantes orgánicos e institucionales del PSdeG han ofrecido este sábado comparecencias en distintos...

Diego Calvo anima a alcaldes de la comarca de O Barbanza a «poner toda la carne en el asador» para las municipales

El presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, se reunió...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo lanza una aplicación gratis de empleo para conectar oferta y demanda en la provincia

La Diputación de Lugo lanzó una aplicación de móvil gratuita con el objetivo de...

Ferrol contará este año con el primer gran parque canino urbano de Galicia

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

Convocadas las ayudas para apoyar a ayuntamientos gallegos de menos de 20.000 habitantes en la mejora de su saneamiento

La Xunta ha convocado dos órdenes de ayudas, por un importe global de cinco...