InicioCULTURAUn juzgado admite a trámite una demanda contra la UNED por suspender...

Un juzgado admite a trámite una demanda contra la UNED por suspender un examen hecho en gallego por Bieito Lobeira

Publicada el


El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo, con sede en Madrid, ha admitido a trámite una demanda de A Mesa pola Normalización Lingüística contra la Universidad Nacional a Distancia (UNED), después de que un profesor suspendiera un examen al exdirigente del BNG Bieito Lobeira por haberlo hecho en gallego.

En concreto, Lobeira estudia Antropología en la UNED y tiene como centro asociado el de Pontevedra, donde acudió a examinarse el pasado mes de enero. Sin embargo, las pruebas se escanean y se envían a Madrid, donde el profesor que vio su examen no se lo calificó, por lo que acabó suspendiendo.

Tal y como relata A Mesa pola Normalización y consta en el decreto de admisión a trámite, el alumno recurrió por los cauces internos de la universidad hasta que el Rectorado desestimó en mayo la revisión de su nota. Así, la entidad lingüística acudió a la justicia para que se reconozca el derecho de este estudiante a que se puntúe su examen y «se le reconozca su derecho» a realizarlo «en la lengua cooficial del territorio donde se examine».

La demanda acaba de ser admitida a trámite por un decreto emitido el lunes, día 2 de septiembre, por un letrado del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 4.

A Mesa pola Normalización recuerda que el artículo 5 de los estatutos de la UNED, aprobados en un real decreto del 2011, reconoce como una de sus «misiones fundamentales» el «apoyo a las lenguas y culturas de España».

Los propios estatutos añaden que la universidad «colaborará con las administraciones autonómicas y demás administraciones territoriales para la difusión de la lengua, la cultura y el mejor servicio a sus ciudadanos en educación superior».

Además, el texto compromete a la UNED a «potenciar» y a incorporar «progresivamente» la docencia, los contenidos y las tutorías en idiomas cooficiales. No obstante, la propia institución defiende que «el equipo docente no tiene competencia ni instrumentos para evaluar una prueba redactada en un idioma diferente al castellano» y que, en consecuencia, «no tiene obligación de corregirlo».

El presidente de A Mesa, Marcos Maceira, recuerda que la UNED es «una universidad pública», del Estado, por lo que «como tal debe dar ejemplo» y respetar la oficialidad del gallego. «Ninguna persona que se examine en Galicia tiene que ser obligada o coaccionada a hacer un examen en castellano», subraya.

últimas noticias

La Xunta se fija como objetivo «abrir las cadenas de valor» de Airbus a otros contratistas gallegos

La Xunta se fija como objetivo "abrir las cadenas de valor" de Airbus a...

Investigan a un conductor que circuló a 181 km/h en una vía limitada a 90, en el corredor Baio-Santa Irena (Vimianzo)

La Guardia Civil investiga a un vecino de A Coruña que fue sorprendido circulando...

Detenidas cuatro personas y una investigada por 10 robos en viviendas y locales comerciales en la comarca de O Deza

La Guardia Civil de Lalín (Pontevedra) detuvo a tres hombres, a una mujer e...

Erguer inicia una campaña contra la «elitización» de la universidad en Galicia y la «precarización» de recursos públicos

El portavoz de la plataforma estudiantil 'Erguer', Lucas Pardo, ha denunciado la "elitización" de...

MÁS NOTICIAS

Erguer inicia una campaña contra la «elitización» de la universidad en Galicia y la «precarización» de recursos públicos

El portavoz de la plataforma estudiantil 'Erguer', Lucas Pardo, ha denunciado la "elitización" de...

Digital.- Arranca el proyecto europeo para optimizar las cadenas de valor de micro y macroalgas en la región atlántica

El proyecto europeo 'Biochains Atlantic', que busca optimizar las cadenas de valor de microalgas...

La DGT advierte de que «no va a haber prórroga» con las balizas V-16 obligatorias desde el 1 de enero

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha advertido de que "no va a...