InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la UVigo proponen nuevas estrategias para la gestión sostenible de...

Investigadores de la UVigo proponen nuevas estrategias para la gestión sostenible de residuos vitivinícolas

Publicada el


Grupos de investigación de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del campus de Ourense de la Universidad de Vigo (UVigo) han desarrollado un proyecto multidisciplinar en el que, desde sus respectivos ámbitos de conocimiento, han propuesto estrategias para la gestión sostenible de residuos vitivinícolas.

Según recoge el Diario de la Universidad de Vigo (DUVI), la iniciativa estuvo financiada por la convocatoria de ayudas Inou, realizada por la UVigo con el apoyo de la Diputación de Ourense.

De la Facultad de Ciencias participaron los grupos de investigación Planta, Suelo y Aprovechamiento de Subproductos y Ingeniería Química, con el investigador Pedro Miguel Ferreira Santos al frent, y de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo miembros del Departamento de Organización de Empresas y Márketing, con Francisco Javier Sánchez Sellero a la cabeza.

«En el escenario actual de recursos limitados, millones de toneladas de residuos y subproductos alimentarios son descartados a nivel mundial por la industria agroalimentaria», han lamentado los responsables de esta iniciativa, indicando que esto supone un «problema ambiental», además de daños económicos y materiales.

En concreto, en el sector vitivinícola, la elaboración del vino genera grandes cantidades de residuos, quemándose generalmente un 40% del total, con lo que esto implica.

Por todo ello, el estudio propone alternativas sostenibles para el aprovechamiento y la valorización de estos desperdicios. Las alternativas propuestas implican el uso de tecnologías innovadoras para separar de forma eficiente los compuestos, como la celulosa y otros elementos.

En el proyecto también se realizó una evaluación del impacto socioeconómico de la revalorización de estos desperdicios en la provincia de Ourense, proponiendo la creación de un centro de tratamiento para la separación de los mismos que, a su juicio, generaría valor para las empresas vitivinícolas y facilitaría el acceso a la biomasa como combustible, evitando quemas individualizadas y la contaminación que generan.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

Consello.-La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

El futuro decreto gallego que permitirá la entrega de medicamentos a domicilio será para...