InicioSOCIEDADUn nuevo decreto del Sergas pone requisitos adicionales para autorizar los ensayos...

Un nuevo decreto del Sergas pone requisitos adicionales para autorizar los ensayos de medicamentos con humanos

Publicada el


La Xunta ha publicado este lunes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el nuevo decreto que regula los estudios observacionales con medicamentos de uso humano en el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Esta regulación, que entrará en vigor en 20 días –el 22 de octubre–, pone requisitos adicionales a un real decreto estatal de noviembre de 2020.

El nuevo texto, que fue aprobado en el Consello de la Xunta del 14 de septiembre, se aplica a los fármacos para humanos que precisen de seguimiento prospectivo, es decir, los que requieren estudiar durante un tiempo a los pacientes a los que se les administre.

Los promotores o investigadores deberán presentar la solicitud de autorización por medios electrónicos, rellenando los formularios que van anexos al decreto publicado en el DOG. Entre la documentación que se requerirá, están un dictamen favorable de un comité de ética de investigación con medicamentos (CEIm) de España y un protocolo de estudio.

Una vez presentada la solicitud, el órgano competente en materia de farmacia del Sergas –tras realizar cuantas actuaciones considere necesarias– resolverá en un plazo de 15 días naturales si el dictamen favorable lo emite el CEIm de Galicia; o de 30 días, si el CEIm es cualquier otro de España.

Transcurrido el plazo sin que el interesado haya obtenido respuesta, la solicitud se entiende como estimada.

«FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA»

Eso sí, las pruebas deben contar, antes de su inicio, con la autorización del órgano administrativo competente en materia de farmacia, que determinará la «factibilidad y pertinencia» de la investigación.

Esto quiere decir que, para recibir ‘luz verde’ del Sergas, las pruebas deben realizarse de acuerdo con las prácticas clínicas habituales; tener la «debida justificación científica contrastable»; respetar «la equidad y la homogeneidad en el acceso» por parte de los pacientes; y adecuarse a los protocolos y a los procedimientos diagnósticos.

Además, el medicamento objeto del estudio debe incluirse en el marco de financiación del Sistema Nacional de Salud (SNS) y no puede incluir «prácticas promocionales encubiertas o condiciones que induzcan a la prescripción o dispensación» del producto.

Una vez iniciada la investigación, los centros sanitarios implicados deben establecer mecanismos de supervisión. Asimismo, los servicios de inspección del Sergas velarán por el cumplimiento de la normativa y la Administración podrán decidir suspender o revocar la autorización.

últimas noticias

Las ventas de la industria crecen un 12% en Galicia en marzo, más que la media

La cifra de negocios de la industria gallega creció un 12,1% en marzo respecto...

Detenido en Vigo un varón tras prender fuego en la casa de su expareja en Tomiño (Pontevedra)

La Policía Nacional de Vigo ha detenido a un varón investigado por haber intentado...

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

MÁS NOTICIAS

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Un ejemplar de la primera edición de ‘Alba de Gloria’ de Castelao viajará a la Unesco para pedir medidas por el gallego

Un ejemplar numerado de la primera edición del discurso 'Alba de Gloria' de Castelao...

Compostela continúa con las bajas de las VUT: está personado en seis procedimientos judiciales y pendiente de otros 12

El Ayuntamiento de Santiago continúa en la batalla por la ilegalización de las viviendas...