InicioSOCIEDADLa Xunta abre el plazo para recibir propuestas de aprovechamiento de parcelas...

La Xunta abre el plazo para recibir propuestas de aprovechamiento de parcelas en cinco aldeas modelo

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la resolución de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, dependiente de la Consellería do Medio Rural, por la que se aprueban las bases reguladoras del procedimiento de concurrencia competitiva para la selección de propuestas de cara al aprovechamiento de parcelas incorporadas a cinco aldeas modelo: Francos de Proendos (Sober, Lugo), Covelo (Taboadela, Ourense), Carzoá (Cualedro, Ourense), O Seixo (A Gudiña, Ourense) y Mouteira-Parada (Cerdedo-Cotobade, Pontevedra).

Según ha trasladado la Consellería en una nota de prensa, los interesados en poner a producir estas tierras tendrán un plazo de 15 días naturales para hacer llegar sus solicitudes, contados a partir de este sábado.

En el caso de la aldea modelo de Francos de Proendos, en Sober, se establece una zonificación de los terrenos para definir como actividades principales la explotación ganadera en extensivo, la huerta y cultivos de ciclo corto. Como actividad secundaria se establece para una de las zonas definidas la plantación de árboles para obtención de fruto. En este caso, la figura de la aldea modelo abarca un perímetro de 12,87 hectáreas, distribuidas en 119 parcelas de 70 propietarios, en torno al núcleo que se busca poner en valor.

En la aldea de Covelo, en Taboadela, se establece como actividad principal el aprovechamiento de ganado en extensivo compatible con el aprovechamiento de las masas de frondosas caducifolias, así como cultivos agrícolas complementarios para el ganado. Como actividades secundaria, se establecen cultivos leñosos: frutales o castaño para fruto. En este caso, la aldea modelo cuenta con un perímetro de 15,05 hectáreas, distribuidas en 223 parcelas de 109 propietarios.

En el caso de la aldea de Carzoá, en Cualedro, se perfila como actividad principal los cultivos de huerta y de ciclo corto y explotación ganadera. Como actividades secundarias, los cultivos complementarios al aprovechamiento ganadero y también cultivos leñosos como frutales, fundamentalmente castaño para fruto.

También se establece un ámbito de protección integral en el ámbito del entorno del yacimiento catalogado de A Citá, de este modo haciendo compatible el aprovechamiento agrario sostenible y la protección del patrimonio cultural. Aquí, la figura de la aldea modelo abarca un perímetro de 53,68 hectáreas, distribuidas en 389 parcelas de 215 propietarios.

Por su parte, en la aldea modelo de O Seixo, en A Gudiña, en la zonificación se establece como actividad principal el aprovechamiento de ganado en extensivo compatible con las importantes masas de frondosas caducifolias existentes, cultivos complementarios al ganado y aprovechamiento apícola. Como actividad secundaria, castaño para fruto empleando variedades micorrizadas para la obtención de setas. En este caso, la aldea modelo abarca 30,6 hectáreas, distribuidas en 223 parcelas de 76 propietarios.

Por último, en la aldea de Mouteira-Parado, en Cerdedo-Cotobade, se apuesta, como actividades principales, por un sistema agroforestal, combinando prácticas de aprovechamiento del monte con agricultura, así como por cultivos de ciclo corto. Las actividades secundarias serían la gestión forestal activa, priorizando la protección de las masas de frondosas, y los cultivos leñosos, tales como viñedo, olivos o frutales. En este caso, la figura abarca una superficie de 17,99 hectáreas, distribuidas en 427 parcelas de 109 propietarios.

Podrán presentar propuestas de aprovechamiento las personas físicas, las Administraciones públicas, las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y las personas trabajadoras autónomas. Para el ejercicio de su actividad, las personas solicitantes deberán disponer de las autorizaciones, permisos y/o licencias administrativas preceptivas, estar inscritas en los registros públicos que sean pertinentes y cumplircon cualquier otro requisito exigido por las disposiciones aplicables.

En cuanto a las propuestas, deben ajustarse a la normativa sectorial que resulte de aplicación en cada caso y a las guías de ordenación productiva aprobadas para cada aldea modelo. El plazo para que la Xunta dicte resolución expresa y la notifique será de cinco meses, a contardesde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

últimas noticias

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...

La Xunta inicia esta semana un viaje a Nueva York para promocionar el destino Galicia ante el mercado estadounidense

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, viajará esta semana a Nueva York...

Torrado lanza ‘Tiro libre’, libro que regatea un sistema político gallego «viciado» a través de historias deportivas

El exdiputado autonómico y actual portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado (Vilagarcía...

MÁS NOTICIAS

La Xunta inicia esta semana un viaje a Nueva York para promocionar el destino Galicia ante el mercado estadounidense

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, viajará esta semana a Nueva York...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...