InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAtención por la tarde de lunes a domingo, entre las 100 propuestas...

Atención por la tarde de lunes a domingo, entre las 100 propuestas de Satse para reducir listas de espera en el Sergas

Publicada el


Atención por las tardes y de lunes a domingo, «racionalizar» las pruebas diagnósticas, impulsar la «coordinación» entre Atención Primaria y especializada, y «potenciar» la hospitalización a domicilio son algunas de las 100 propuestas para reducir las listas de espera que el sindicato de enfermeras Satse ha remitido en un escrito al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y a la gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Estrella López-Pardo.

Y es que, de acuerdo con la organización, las demoras, que son «desorbitadas» desde «hace años», se agravaron a raíz de la pandemia de la covid-19. Por eso, Satse ha elaborado un «exhaustivo» documento de sugerencias «perfectamente asumibles y realizables» en Galicia dentro de un «plan de choque» que, al menos, debería durar un año.

En concreto, el documento recoge propuestas como un horario normalizado de atención sanitaria de tarde –de 15,00 a 22,00 horas– y de lunes a domingo, garantizar que «todas las camas» de los hospitales estén dosponibles y normalizar las altas de ingresos todos los días de la semana y, al menos, de 9,00 a 22,00 horas.

Asimismo, Satse plantea un modelo de consulta «de alta resolución» o «acto único» que evite que el paciente tenga que pedir múltiples citas hasta completar un diagnóstico o una intervención; establecer un circuito diferenciado en consultas y quirófano con personal adicional y horario independiente; e implementar una «adecuada digitalización» de la historia clínica, junto con una «correcta coordinación» de las herramientas informáticas.

También propone protocolos de actuación conjunta entre Primaria y especializada en procesos asistenciales con mayores listas de espera, «racionalizar la petición de pruebas diagnósticas» y permitir que las enfermeras soliciten, «bajo protocolo consensuado», las pruebas necesarias para una primera consulta especializada.

En paralelo, el sindicato considera que hay que «potenciar» los centros de especialidades y la hospitalización domiciliaria con la figura de la enfermera como «líder» en estos cuidados; establecer un coordinador y responsable de Enfermería de las listas de espera quirúrgicas, de consultas externas y pruebas diagnósticas; e incrementar la presencia de los fisioterapeutas tanto en Primaria como en especializada.

«VIGILANCIA» DE LA ACTIVIDAD CONCERTADA

En otro orden de cosas, Satse lamenta que «no existe» ahora un «sistema de vigilancia y seguimiento» en el Sergas para impedir que «los intereses propios de la actividad privada no interfieran en la obligada dedicación y eficiencia» de la sanidad pública.

Por eso, ahora que el Sergas flexibilizó el sistema de incompatibilidades con la actividad privada, el sindicato reclama que se sancione reglamentariamente el incumplimiento de las condiciones de las autorizaciones concedidas, que se eviten prácticas «poco éticas» en las derivaciones hacia el sector privado y que se obligue a los centros a someterse a una «auditoría independiente de forma anual» para garantizar la transparencia de las listas de espera.

últimas noticias

Democracia Ourensana pedirá reprobar al concejal socialista Francisco Rodríguez por no asistir a los plenos

Democracia Ourensana (DO) ha registrado una moción para que el pleno municipal de Ourense...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

Rueda destaca los beneficios para Ourense de las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas vacías del Gobierno gallego

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha apuntado a la provincia de Ourense como...

Muere una mujer en una salida de vía que se salda con varios heridos, entre ellos dos menores, en Xermade (Lugo)

Una mujer ha muerto en la tarde de este lunes en una salida de...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta destina 2,79 millones a las obras y al traslado de los pacientes del Materno de Ourense

El Gobierno gallego destinará 2,79 millones de euros a las obras de refuerzo de...

Rueda no descarta recurrir el decreto estatal de universidades, en el que ve «sectarismo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no descarta que el Gobierno gallego recurra...

Los colegios estarán abiertos en Galicia si hay un apagón y se dotará a los ambulatorios de más generadores

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado el impulso de protocolos en...