InicioSOCIEDADDefensa da Pesca ve la aprobación de los POEM como "un ataque...

Defensa da Pesca ve la aprobación de los POEM como «un ataque directo» al sector y pide la dimisión de Ribera

Publicada el


La Plataforma en Defensa da Pesca e os Ecosistemas Mariños de Galicia ha denunciado este miércoles que los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) aprobados en las últimas horas por el Gobierno son un «ataque directo a la línea de flotación del sector pesquero», y han anunciado acciones «políticas y jurídicas».

Así, tras el visto bueno del Consejo de Ministros a esa ordenación, que prevé la posibilidad de instalación de parques eólicos en el mar, representantes de la Plataforma han mantenido este miércoles una reunión con miembros del sector en la lonja de A Coruña, y en una comparecencia posterior ante los medios han instado a que se retiren «de inmediato» los POEM.

Asimismo, han reclamado la dimisión de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por el «ataque» y el «desdén» con el que ha tratado los ecosistemas marinos gallegos y la «secular» actividad pesquera de la Comunidad Autónoma.

Al respecto, han anunciado «una serie de actuaciones» para frenar este «ecocidio» y «pescacidio» tanto por la vía política como jurídica, e instarán a los Parlamentos de Galicia y de Asturias, y a los miembros del Congreso de los Diputados, a reclamar a Teresa Ribera «que cumpla los mandatos» recogidos en el llamado ‘Manifiesto de Burela’ (que exige el respeto a la pesca y a los ecosistemas marinos, y demanda de las autoridades la mayor información a la hora de ordenar los espacios marítimos).

A juicio de la Plataforma, «es evidente» que el Gobierno no ha respetado estos principios en la elaboración de los POEM, y «sacrifica» al sector pesquero y al medio ambiente «para beneficio del oligopolio eléctrico y de fondos de inversión ávidos de hacer negocio».

MEDIDAS

Por otra parte, este colectivo también reclamará a los municipios costeros que aprueben mociones en sus plenos rechazando esta ordenación y pidiendo la dimisión de la ministra. Asimismo, contactará con el Observatorio del Litoral de la Universidad de A Coruña para valorar una «posible impugnación en la vía contencioso-administrativa» del Real Decreto que recoja estos planes, cuando se publiquen en el Boletín Oficial del Estado.

Si se lleva a cabo ese trámite, se pedirá la suspensión de los planes «por los perjuicios irreparables» que esa ordenación pueden tener en los ecosistemas marinos, y en el propio sector pesquero, «que se vería expulsado de sus zonas de trabajo».

Por otra parte, la Plataforma ha anunciado la celebración de una gran concentración el próximo 11 de marzo, frente a la Delegación del Gobierno en Galicia, para «recordarle al delegado los compromisos asumidos en el ‘Manifiesto de Burela’ e instarle a que pida la retirada de los POEM». A esta protesta seguirá otra, el 18 de marzo en Oviedo, también frente a la Delegación del Gobierno en el Principado de Asturias.

Finalmente, el sector pedirá reuniones con los presidentes autonómicos de Galicia y de Asturias, para pedirles «que defiendan el sector pesquero» y los ecosistemas; y ha confirmado que rechaza la invitación realizada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para participar en el grupo de trabajo del Ministerio. También, ha añadido la Plataforma, rechaza «cualquier otra vía de diálogo que intente ‘bendecir’ los POEM» y solo acudirá a reuniones cuando estos planes se retiren y «se haga efectiva la dimisión» de la ministra.

últimas noticias

El BNG defenderá en el Senado una moción para promover el consumo de pescado en escuelas y centros sociosanitarios

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá este martes en la Comisión de...

La receta electrónica privada se unifica en Galicia con la implantación de una nueva plataforma electrónica

Los profesionales del ámbito sanitario en Galicia tendrán a su disposición una plataforma de...

Rural.- Estabilizado un incendio forestal en la localidad lucense de Pantón que afecta a unas 40 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que está estabilizado un incendio forestal...

Rural.- Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa contra la brecha salarial y otras dificultades

Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa para visualizar y combatir la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa contra la brecha salarial y otras dificultades

Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa para visualizar y combatir la...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...