InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEXunta y universidades firman convenios por casi 9 millones para la financiación...

Xunta y universidades firman convenios por casi 9 millones para la financiación estructural de la red de investigación

Publicada el


La Xunta y las tres universidades públicas gallegas han firmado este martes sendos convenios de colaboración, con una dotación que en total alcanza los caso 10 millones de euros, para asegurar la financiación estructural de la red de centros de investigación.

El acto, celebrado en el Edificio Fontán de la Cidade da Cultura de Santiago, ha estado protagonizado por el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, y por los tres rectores: Antonio López –Universidade de Santiago de Compostela–, Julio Abalde –A Coruña– y Manuel Reigosa –Vigo–.

El conselleiro ha destacado que el montante económico que recogen los dos convenios busca «contribuir a la financiación basal» de los centros de investigación acreditados, para así aportar «estabilidad» e incrementar «la colaboración» dentro del sector público a favor del I+D+i gallego.

En concreto, hay un primer acuerdo por unos 5 millones de euros destinados a las ocho instituciones: el Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (Ciqus), el Centro de Investigación en Medicina Molecular (Cimus), el Centro de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (Citius) y el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (Igfae), de la USC; el Centro de Investigación en Tecnoloxías de Telecomunicacións AtlantTic, el Centro de Investigacións Biomédicas (Cinbio) y el Centro de Investigacións Mariñas (CIM), de la UVigo; y el Cetro Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións (Citic), de la UDC.

A este montante se suma un segundo convenio, por unos 4 millones, para financiar específicamente el funcionamiento de los servicios e infraestructuras científico-tecnológicas de las universidades, lo que abarca tanto la contratación de personal como diversos gastos –electricidad, seguridad y mantenimiento–, compra de equipamiento y licencias, entre otros fines.

Durante el acto, Román Rodríguez ha destacado la «intensidad y la fuerza» que tiene el sistema investigador gallego, en el que cumplen un papel clave los ocho centros acreditados, con unas 1.800 personas trabajadoras. De hecho, ha dado el dato de que, en los últimos tres años, estas instituciones lograron una «repercusión positiva próxima a los 80 millones de euros en proyectos competitivos».

«APUESTA MUY INTENSA» POR LA INVESTIGACIÓN

Como portavoz de los rectores ha hablado el de la USC, Antonio López, quien ha agradecido la «apuesta muy intensa» de la Xunta por la investigación a través de una red institucional que, «además de generar conocimiento, sirve también para dinamizar el tejido productivo y generar riqueza».

López ha alabado los acuerdos firmados este lunes porque inciden en «las necesidades» que generan estructuralmente los centros y sistemas de investigación, profundizando en buscar fórmulas de financiación «que dejen de ser estrictamente subvenciones para proyectos concretos» que tienen que competir con otros a nivel regional, nacional o europeo.

Asimismo, el rector de la USC ha aprovechado para manifestar su apuesta por los contratos indefinidos para el personal investigador en detrimento de los de obra y servicio. «Eso ya no puede seguir así», ha remachado.

El acto de firma de este martes se ha encontrado, a las puertas del Edificio Fontán, con una sonora protesta de un grupo de trabajadores del servicio de limpieza de la Cidade da Cultura para demandar mejoras en sus condiciones laborales. En la concentración participaba una empleada disfrazada de fregona.

últimas noticias

Emprego elevará hasta los 20 millones el presupuesto del programa Aprol, con la creación del coordinador de prevención

La Consellería do Emprego subraya que elevará en 2026 hasta los 20 millones el...

El delegado del Gobierno en Galicia insta a «reflexionar y actuar» ante el machismo con motivo del 25-N

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a "reflexionar y actuar"...

Digital.- Lorenzana destaca un paquete de ayudas de 47 millones para innovación empresarial en 2026

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destaca el paquete de ayudas...

Juan Carlos I volverá el miércoles a Sanxenxo (Pontevedra), coincidiendo con la publicación de sus memorias en Francia

El rey emérito Juan Carlos I tiene previsto volver el próximo miércoles, día 5...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno en Galicia insta a «reflexionar y actuar» ante el machismo con motivo del 25-N

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a "reflexionar y actuar"...

La RAG y la Asociación de Entidades Locales Alingua colaborarán en el impulso del gallego

Los presidentes de la Real Academia Galega y de la Asociación de Entidades Locales...

El alcalde de Manzaneda apunta al de A Veiga y al de San Xoán de Río, del PP, por ser «los que movieron la...

El alcalde de Manzaneda (Ourense), Amable Fernández (PSdeG), ha apuntado los regidores populares de...