InicioActualidadEl sector veterinario critica el sistema para acoger animales de Ucrania, que...

El sector veterinario critica el sistema para acoger animales de Ucrania, que pueden «traer la rabia»

Publicada el


La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios ha pedido a las comunidades autónomas que asuman su responsabilidad en la atención y control sanitario de los animales que llegan a territorio español con los refugiados ucranianos.

«No es permisible un desequilibrio de responsabilidad hacia el sector privado veterinario que ponga en riesgo la salud pública», ha advertido la Federación en un comunicado recogido por Europa Press, en el que ha recordado que Ucrania es un país en el que está presente la rabia endémica.

En concreto, la Federación afirma que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un protocolo de actuación que contempla a los servicios oficiales veterinarios de las CCAA de destino como responsables de las medidas de mitigación de riesgo de salud pública, aunque pueden ejecutarlas en colaboración con «entidades privadas o profesionales sanitarios que prestan su colaboración voluntariamente y sin ánimo de lucro».

Esto, ha señalado la Federación, «está generando un problema importante de gestión» a la hora de la aplicación. Y es que, «la mayoría de las CCAA están comprometiendo a los centros sanitarios veterinarios privados, convirtiéndolos en responsables al volcar todo el trabajo efectivo de atender a los animales».

Esto supone para estas clínicas un «inmenso problema» de gestión de riesgos laborales y de responsabilidad civil y penal en caso de aparición de un caso positivos de rabia, ha alertado.

«Es un problema de responsabilidad desmesurada transferida al sector sanitario veterinario privado que sus empresarios no pueden asumir al ser la mayoría microempresas con escasos recursos que no les permite aumentar ni las pólizas de responsabilidad civil, ni los gastos de su producción en este contexto», ha avisado.

En este contexto, Comisiones Obres ha enviado una pregunta al Ministerio de Sanidad para ver si toman cartas en el asunto ante este «delicado escenario». Asimismo, ha enviado una misiva a sus delegaciones territoriales para que hagan lo mismo y exigan a las CCAA asumir su responsabilidad de la mano de los servicios veterinarios oficiales.

Por otro lado, la Federación también ha reclamado que se informe con «urgencia» a los veterinarios del lugar dónde tienen que notificar los casos de rabia de los que sean conocedores. «Se exige un contacto directo del organismos sanitario autonómico designado para ello», ha apuntado.

«Que se pida voluntariedad apelando a la solidaridad es comprensible, y los veterinarios siempre han sido solidarios, pero que se pida gratuidad apelando a las emociones es una desconsideración que casi roza el insulto hacia esta profesión, máxime cuando aún estamos sufriendo una pandemia en que se ha podido ver claramente que a otros facultativos y técnicos sanitarios se les ha gratificado generosamente su voluntariedad sin poner en duda en ningún caso su solidaridad e incluso premiándolos públicamente», ha sentenciado la Federación.

últimas noticias

Detenido un joven de Asturias tras contactar con un menor de Pontevedra con fines sexuales

La Guardia Civil detuvo a un joven, de 20 años y vecino de Gijón,...

Interceptado en Negreira (A Coruña) un conductor por adelantar a 184 km/h en una zona prohibida tras consumir drogas

La Guardia Civil interceptó en la localidad coruñesa de Negreira a un conductor tras...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...

Detenido un vecino de Cedeira (A Coruña) al poseer 3 gramos de MDMA, 9 de hachís y 370 euros en efectivo

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Cedeira (A Coruña) como presunto autor...

MÁS NOTICIAS

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...