InicioActualidadLa Xunta pide prorrogar el uso de certificado covid hasta el 26...

La Xunta pide prorrogar el uso de certificado covid hasta el 26 de febrero

Publicada el


La Xunta ha solicitado al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) prorrogar el uso del certificado covid-19 hasta el próximo 26 de febrero en todos los ámbitos vigentes actuales. La autorización actual finaliza el 12 de este mes.

Actualmente, es preciso en: establecimientos de restauración, hostelería, ocio nocturno y de juego que contiene con servicios de hostelería y restauración; visitas a personas hospitalizadas, así como acompañantes en los hospitales de día para tratamientos oncológicos o de diálisis; visitas y acompañantes en centros sociosanitarios, residenciales de mayores y de personas con discapacidad; albergues turísticos; práctica de la actividad física y deportiva no federada en centros o instalaciones deportivas cerradas y piscinas cubiertas; eventos multitudinarios o aquellos que tengan autorizada la venta de alimentos o bebidas para su consumo durante los mismos.

En declaraciones a los medios este miércoles, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que a Galicia «le va bien» el certificado covid y ha recordado que es la «primera comunidad» en vacunación en casi todos los grupos de edad.

«No está yendo bien, pedimos una prórroga porque no terminamos la tercera dosis», ha explicado Feijóo, en referencia a que todavía falta parte de los adultos mayores de 18 años por reforzar con la dosis de recuerdo, a lo que hay que sumar las segundas dosis de los menores de entre 11 y 5 años –a los que se les ha suministrado con una pauta más larga en el tiempo, ocho semanas–.

Con todo, Feijóo ha abierto la puerta a que no haya que seguir manteniendo el certificado covid «a medida que se vaya rematando» el proceso de vacunación, en base a los consejos del comité clínico, que aconseja que «no sea imperiosa» la necesidad de pedirlo una vez que toda la población cuente con la pauta completa y la dosis de refuerzo para el grupo que esté pautada.

Feijóo ha reiterado que el certificado covid es «una herramienta» que se usa en la mayoría de países del entorno y que es «fácil de mostrar» e incita a la «seguridad» de los usuarios de los locales. Además, está recomendado su uso por el comité clínico, cuyos acuerdos por unanimidad son «un compromiso» para su gobierno ante los ciudadanos, dijo.

El mandatario autonómico recalcó en que sigue habiendo un número personas que fallecen con covid o por covid y que la incidencia todavía es «alta», aunque «menos virulenta». Dicho esto, aclaró que «es menos grave porque la inmensa mayoría de la población está vacunada, sin personas vacunadas, tendría probablemente ingresos similares».

Así, ha pedido «no considerar menos dañina» la variante ómicron, porque todavía «estamos en pandemia» y hay personas en UCI y en hospitalización en planta. «Las pandemias no se derogan por decreto», ha enfatizado.

TENDENCIA DESCENDENTE

La Xunta recuerda que los indicadores epidemiológicos muestran una tendencia descendente, tanto en la tasa a siete días –1.034 casos por cada 100.000 habitantes–, como en la tasa a 14 días –2.393 casos por cada 100.000 habitantes–. Sin embargo, estos valores siguen siendno elevados, lo que indica que el virus «sigue teniendo una elevada circulación».

Sobre esta base justifica ante el TSXG la necesidad de «mantener determinadas medidas de prevención orientadas a contener la propagación del coronavirus», y así hacer frente a la crisis sanitaria derivada de la covid-19.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

La Consellería de Sanidade recuerda que «no existe ninguna medida de prevención que por sí sola pueda evitar completamente los contagios» por SARS-Cov-2, sobre todo cuando estos contactos se produzcan sin que se pueda garantizar totalmente las medidas de prevención no farmacológicas que se aplican en la mayoría de ámbitos, como son el uso de la mascarilla en todo momento o la distancia interpersonal de seguridad.

Sanidade recuerda también que es preciso mantener un comportamiento social de cautela y autoprotección, asentado en las premisas de higiene respiratoria y de manos; distancia interpersonal de seguridad; uso de mascarillas cuando no sea posible mantener la distancia interpersonal y en entornos con mucha gente, especialmente los cerrados; limpieza, higiene y ventilación en los espacios utilizados y aislamiento y comunicación a los servicios de salud cuando haya síntomas compatibles con la covid-19.

Precisamente, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha enviado 150.000 mensajes a los gallegos que deben volver a descargarse el certificado covid, porque están afectados por un cambio de criterio de emisión del certificado de vacunación, en virtud de los cambios en la normativa europea que regula estos documentos.

últimas noticias

Rural.- Continúan ingresados en pronóstico grave los cinco brigadistas heridos en el incendio de Barreiros (Lugo)

Los cinco brigadistas heridos en un incendio registrado en el municipio lucense de Barreiros...

Besteiro augura que el caso de la AP-9 se va a judicializar «guste o no guste» y apuesta por avanzar hacia la gratuidad

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha trasladado que augura que...

El BNG urge a Rueda a ponerse «del lado correcto de la historia» y condenar el «genocidio» en Gaza

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado al presidente de la Xunta,...

Urólogos del Hospital HM Modelo de A Coruña consiguen conservar la vejiga en casos de cáncer infiltrante

El equipo de Urología del Hospital HM Modelo de A Coruña, que encabeza el...

MÁS NOTICIAS

Besteiro augura que el caso de la AP-9 se va a judicializar «guste o no guste» y apuesta por avanzar hacia la gratuidad

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha trasladado que augura que...

Urólogos del Hospital HM Modelo de A Coruña consiguen conservar la vejiga en casos de cáncer infiltrante

El equipo de Urología del Hospital HM Modelo de A Coruña, que encabeza el...

Más de 7.700 bebés nacidos en Galicia en lo que va de año, 1.172 en el mes de julio

Galicia registró en el mes de julio 1.172 nacimientos, 589 niñas y 583 niños,...