InicioSOCIEDADEl área sanitaria de A Coruña incorpora 97 nuevos residentes en formación...

El área sanitaria de A Coruña incorpora 97 nuevos residentes en formación y la de Ferrol, otros 32

Publicada el


El Área Sanitaria de A Coruña y Cee incorpora 97 nuevos residentes en formación en varios centros sanitarios, mientras que otros 32 se formarán en la de Ferrol.

Según ha informado el área sanitaria coruñesa en un comunicado, el gerente de ésta, Luis Verde Remeseiro, ha destacado «la importancia que para los centros sanitarios supone la incorporación de nuevos profesionales en formación que estimulan a los propios integrantes de la institución a mantenerse actualizados, transmitiendo sus experiencias para seguir formando especialistas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional».

«Entre todos intentaremos formar a los mejores profesionales y, para eso, ofrecemos la oportunidad de iniciaros y progresar en la investigación, ya que contamos con grupos consolidados de excelencia en líneas relacionadas con las enfermedades más prevalentes, pero también las minoritarias», ha señalado el gerente a los nuevos residentes.

Esta nueva promoción de 97 residentes se compone de 55 plazas de Medicina Hospitalaria, tres de Farmacia y una de Psicología, además de 23 de Medicina Familiar y 15 de Enfermería. Estas se distribuyen por los hospitales Universitario A Coruña, Teresa Herrera, Marítimo de Oza, Abente y Lago y los centros de salud.

ÁREA DE FERROL

Por su parte, en el área de Ferrol han dado la bienvenida este martes a los 32 nuevos profesionales que inician su formación residente tanto en el complejo hospitalario ferrolano como en centros de salud.

De los 32 nuevos profesionales que escogieron esta área para su formación, nueve lo harán en Medicina Familiar y Comunitaria, uno en Cirugía Ortopédica y Traumatología, uno en Medicina Interna, uno en Obstetricia y Ginecología, uno en Pediatría, uno en Psiquiatría, uno en Psicología Clínica, otro en Radiodiagnóstico, uno en Urología, uno en Oftalmología, otro en Cirugía General, uno en Dermatología, uno en Anestesia, otro en Análisis Clínicos y uno en Neurología.

Además, se empiezan a formar dos residentes de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), seis residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria y uno de Enfermería de Salud Mental.

El área ferrolana recuerda que ésta, junto a la de A Coruña, ha sido de las «primeras» de Galicia «en acreditar la formación de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

El gerente de esta área, Ángel Facio, ha resaltado el agradecimiento por «escoger Ferrol en un año absolutamente importante» y «por estar al lado de los que ayudan a la población». Asimismo, ha puesto en valor el trabajo de los «profesionales sanitarios y no sanitarios». Y ha realizado una «mención muy especial para los tutores» que, ha concluido, «además de su día a día, comparten su conocimiento».

últimas noticias

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

La Diputación de A Coruña reúne este viernes a responsables de Servicios Sociales para abordar la soledad no deseada

La Diputación de A Coruña celebrará este viernes, en el Pazo de Mariñán, en...

A Coruña acoge el ciclo ‘Castelao y su tiempo’ en el 75 aniversario del fallecimiento del intelectual gallego

A Coruña acogerá los días 6, 11, 12 y 19 de noviembre el ciclo...

Gestamp cae más de un 10% en Bolsa tras presentar resultados

Las acciones de Gestamp han cerrado la sesión de este miércoles en 'rojo' tras...

MÁS NOTICIAS

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

La Diputación de A Coruña reúne este viernes a responsables de Servicios Sociales para abordar la soledad no deseada

La Diputación de A Coruña celebrará este viernes, en el Pazo de Mariñán, en...

Más de 340.000 personas están en situación de exclusión en Galicia, la mitad de ellas en grado severo, según Cáritas

Unas 343.000 personas están en situación de exclusión (moderada o severa) en Galicia, el...