InicioSOCIEDADLa Diputación de Lugo ve "un bache en el camino" la retirada...

La Diputación de Lugo ve «un bache en el camino» la retirada de la candidatura de Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial

Publicada el


La Diputación de Lugo considera «un bache en el camino» hacia la declaración de la Ribeira Sacra como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco la retirada de la candidatura para su presentación este año, una decisión acordada el pasado jueves por Xunta y Estado.

Este viernes en rueda de prensa, la diputada de Turismo de la Diputación de Lugo, Pilar García Porto, ha manifestado que la intención del gobierno provincial es seguir adelante con la candidatura, en la que también participan las administraciones autonómicas y central, además de los ayuntamientos que abarca la Ribeira Sacra.

La decisión de Xunta y Estado de posponer la presentación de la candidatura radica en el informe negativo emitido por el Incomos, órgano asesor de la Unesco, que cuestiona algunos aspectos de la propuesta, como la incidencia de los embalses en la zona y la sacralización del territorio después de la desamortización.

«La Ribeira Sacra tiene todos los méritos necesarios para ser Patrimonio de la Humanidad y así lo venimos defendiendo desde 2007, cuando se hacían las primeras manifestaciones y se ponía en marcha aquel autobús que recogía firmas e implicaba a toda la población», ha incidido Porto.

Por ello, tras recordar que la Diputación de Lugo «volvió a impulsar nuevamente la candidatura cuando por parte de otras administraciones no se creía tanto en ella», la responsable de Turismo considera la retirada temporal de la propuesta como «un bache en el camino» que el gobierno provincial confía en salvar para lograr la declaración.

Con todo, Porto cree que la Ribeira Sacra «ya es Patrimonio de la Humanidad porque cada vez son más los visitantes que se acercan a conocerla y solo nos falta el documento que lo acredite».

«Este territorio por su singularidad, por su paisaje, por su patrimonio, por la naturaleza, por la explosión de colores y esa viticultura fantástica que se practica en todo el territorio, junto con otros elementos conforman todo lo necesario para tener un reconocimiento a nivel mundial que sí no es este año en otro futuro se pueda conseguir», ha expuesto.

«Estamos esperando a tener alguna reunión informativa para tener algo más de información, pero en todo caso esperamos que los problemas en el camino, como puede pasar con otros proyectos, se puedan salvar y de cara a la anualidad próxima se consolide», ha incidido finalmente Pilar García Porto.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...