InicioSOCIEDADEl TS confirma la pena de 1 año y 8 meses de...

El TS confirma la pena de 1 año y 8 meses de cárcel a la abogada Tania Varela por blanqueo procedente del narcotráfico

Publicada el


La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena por delito de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico a la abogada Tania Varela Otero de un año y ocho meses de prisión y multa de 56.000 euros.

El tribunal desestima el recurso de Varela y confirma íntegramente la sentencia de la Audiencia de Pontevedra de 11 de abril de 2019, que aplicó al caso la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas y acordó, además, el comiso del dinero utilizado para la comisión del delito y su adjudicación al Estado a través del Fondo del Plan Nacional contra la droga, señala el fallo.

El Supremo rechaza la alegación del recurso de que la acusada no ha realizado ninguna inversión con dinero procedente del narcotráfico, en contra del relato de hechos probados de la sentencia.

«La narración histórica refleja los requisitos que justifican la condena por delito de blanqueo de capitales, esto es: una actividad delictiva previa idónea para generar ganancias o bienes; las operaciones realizadas con esos bienes con la finalidad de ocultar su origen y aflorarlos en el mercado lícito; y con respecto al tipo agravado, que el delito previo consistió en el tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas», señalan los magistrados en el fallo.

La sentencia confirmada destaca al respecto que Tania Varela fue condenada en 2011 por la Audiencia Nacional como autora responsable de un delito contra la salud pública de sustancias que causan grave daño a la salud en cantidad de notoria importancia, a la pena de siete años de prisión y multa de 318.080.058 euros.

Al respecto, añade que se había enriquecido con el producto de la venta de sustancias estupefacientes y había llevado a cabo durante los años 2005 y 2006 operaciones con la «finalidad de dar entrada en el tráfico mercantil lícito al dinero ilícito procedente del narcotráfico» y describe las operaciones de blanqueo por las que ahora es condenada.

Entre otras alegaciones, Varela reclamaba la nulidad de la intervención de su teléfono porque era la línea telefónica que utilizaba para el ejercicio profesional como abogada, lo que para ella había vulnerado el principio de inviolabilidad de las comunicaciones entre abogados y clientes.

CONFIDENCIALIDAD

La sentencia explica que la incoación de diligencias previas por un supuesto delito de blanqueo de capitales «es el resultado de un conjunto de actuaciones investigativas además de la intervención telefónica, concretamente del resultado de la intervención de otros teléfonos, de los seguimientos policiales, de los testimonios recogidos por los agentes y de los registros domiciliarios que se efectuaron».

Asimismo, indica que el recurso no refleja que fruto de la intervención telefónica se recogiera ninguna conversación relacionada con la actividad letrada de la acusada y cuya intervención pudiera haber quebrantado la confidencialidad en la relación abogado-cliente, y «menos aún que tales conversaciones hayan sido utilizadas como prueba de cargo para la condena que se impugna», sostiene el Supremo.

«Es más, de la intervención del teléfono de la recurrente no se ha extraído ningún elemento probatorio que funde su condena como autora de un delito de blanqueo de capitales», aclaran los jueces.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...