InicioSOCIEDADLa Xunta prevé completar en el primer semestre del año el "diagnóstico"...

La Xunta prevé completar en el primer semestre del año el «diagnóstico» sobre la situación del sistema de residencias

Publicada el


La Xunta prevé que el consejo asesor para la reforma del sistema residencial gallego complete antes de que finalice el primer semestre del año el «diagnóstico» de la situación de los centros de mayores de la Comunidad en aras de localizar «flaquezas», «fortalezas» y definir «propuestas de mejora».

Lo ha avanzado la conselleira de Política Social, Fabiola García, al inicio este martes de la última reunión del consejo asesor sociosanitario, configurado hace tres meses para «seguir avanzando» en el sistema residencial gallego.

En una intervención abierta a los medios, la titular del departamento autonómico ha fijado como «primer hito» para este órgano la conclusión este semestre de la radiografía del sistema de residencias como paso previo a acometer su reformulación.

Para esto, el comité asesor se dividirá en tres grupos de trabajo que se ocuparán de las tres líneas en las que Política Social busca hacer hincapié en el nuevo modelo residencial: mejorar la coordinación de la atención sanitaria, apostar por la tecnología y definir qué reformas estructurales y arquitectónicas son necesarias para «optimizar» el trabajo de las plantillas y «mejorar» la calidad de vida de los usuarios.

Todo ello, según ha señalado la conselleira, con la intención de «abrir» al sector, a la sociedad gallega y a los «grandes expertos de los servicios sociales» el trabajo de este consejo asesor encargado de redefinir un sistema que garantice una «atención de máxima calidad y esté a disposición de todas las personas que lo necesiten independientemente de su poder adquisitivo».

EN GALICIA «EL SISTEMA RESISTIÓ»

Antes, Fabiola García ha reiterado que la pandemia «tensó al máximo las costuras» del sistema de cuidados, que «en Galicia, resistió». En este sentido, ha defendido que en la «práctica totalidad» de las residencias «se prestó un servicio exquisito y de primer nivel», al tiempo que «también funcionaron todos los mecanismos de control».

«Detectaron y corrigieron en tiempo récord todas esas anomalías que pudiese haber en algún tipo de servicio», ha apuntado la conselleira del ramo, que, a renglón seguido, ha apelado a no darse «por satisfechos» con el funcionamiento del sistema residencial durante la pandemia.

De este modo, ha insistido en que la atención sociosanitaria debe ser el pilar sobre el que sustentar el modelo de cuidados, pues supone un elemento «tan necesario» como la educación o la sanidad.

últimas noticias

El saldo migratorio de Galicia presentó en 2023 el segundo valor más alto de la serie histórica

El saldo migratorio (diferencia entre las entradas y las salidas) de Galicia en 2023...

María Pan formaliza en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre: «No nos dejaron gobernar»

María Pan ha formalizado este viernes en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre...

Dos detenidos en Ourense por robos con fuerza y hurtos

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Ourense han detenido a dos...

Muere un operario en el Hospital de Barbanza mientras trabajaba en obras de climatización

Un operario falleció este jueves en el Hospital de Barbanza mientras trabajaba en obras...

MÁS NOTICIAS

María Pan formaliza en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre: «No nos dejaron gobernar»

María Pan ha formalizado este viernes en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre...

El Sergas y Povisa firman finalmente el nuevo contrato de prestación sanitaria por 195 millones y vigencia de dos años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) y el Hospital Ribera Povisa de Vigo finalmente...

López Campos reivindica el programa Mentoring como «punto de inflexión» en el paso a la vida profesional de los jóvenes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por la directora...