InicioSOCIEDADLos ayuntamientos de las áreas de Ferrol, A Coruña y Pontevedra podrán...

Los ayuntamientos de las áreas de Ferrol, A Coruña y Pontevedra podrán interactuar entre sí salvo los cerrados

Publicada el


Los ayuntamientos de las áreas sanitarias de Ferrol, A Coruña y Pontevedra tendrán movilidad interna entre todos ellos, salvo que su incidencia esté por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes, en cuyo caso permanecerán cerrados perimetralmente y con la hostelería cerrada. En el resto, independientemente de que estén por encima o por debajo de los 250 casos, bares y restaurantes solo podrán operar en terraza al 50%

Por su parte, los ciudadanos del resto de áreas sanitarias se podrán mover a cualquier otro ayuntamiento, siempre que esté en el mismo nivel de incidencia (o por debajo de 250 casos o entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes). Todo ello, con la excepción para todos los ayuntamientos que superen los 500 casos por 100.000 habitantes.

En concreto, como recoge el Diario Oficial de Galicia (DOG) de este jueves para las medidas que entran en vigor a medianoche de este viernes, hay 10 ayuntamientos cerrados en toda la geografía porque superan los 500 casos por 100.000 habitantes.

Tras escuchar las propuestas del comité clínico que asesora al Gobierno, la Xunta ha decidido reabrir parte de la movilidad pero con limitaciones, así como abrir parcialmente la hostelería. Por un lado deja una decena de ayuntamientos perimetrados.

En segundo lugar, permite la movilidad en el territorio gallego, de forma que los ciudadanos podrán acudir a municipios que se encuentren en el mismo rango de incidencia, ya sea un traslado de Santiago a Ourense o de Lugo a Vigo, por ejemplo.

Y en tercer lugar, implanta una restricción perimetral para las áreas sanitarias de Ferrol, A Coruña y Pontevedra-Salnés. En este caso, no importa la franja de incidencia de contagios por covid que haya y la movilidad está permitida en todo el perímetro (salvo para los ayuntamientos cerrados perimetralmente).

Esto se produce porque en estas tres áreas, donde la ocupación UCI es más preocupante, la hostelería solo podrá abrir en terraza al 50% en todos los municipios por debajo de los 500 casos. En el resto de áreas, abrirá al 30% en interiores y 50% en terraza en los 197 ayuntamientos por debajo de 250 casos.

El listado de municipios queda como sigue:

Ayuntamientos cerrados perimetralmente (más de 500 casos). En el área de A Coruña: Corcubión, Curtis y Ponteceso; en el área de Ferrol: Moeche; en el área de Santiago: Toques; en el área de Lugo: O Corgo, Guitiriz; en el área de Ourense: A Gudiña, A Peroxa y Gomesende.

Ayuntamientos que solo se podrán mover dentro del área sanitaria (a la que pertenezcan):

Área de A Coruña (33 en total): Abegondo, A Coruña, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cabana de Bergantiños, Camariñas, Cambre, Carballo, Carral, Cee, Cerceda, Coirós, Coristanco, Culleredo, Dumbría, Fisterra, Irixoa, Laracha, Laxe, Malpica de Bergantiños, Miño, Muxía, Oleiros, Oza-Cesuras, Paderne, Sada, Sobrado, Vilarmaior, Vilasantar, Vimianzo y Zas.

Área de Ferrol (19): Ares, A Capela, As Pontes, As Somozas, Cabanas, Cariño, Cedeira, Cerdido, Fene, Ferrol, Mañón, Monfero, Mugardos, Narón, Neda, Ortigueira, Pontedeume, San Sadurniño y Vadoviño.

Área de Pontevedra (26): A Lama, A Illa de Arousa, Barro, Bueu, Cambados, Caldas de Reis, Campo Lameiro, Catoira, Cerdedo-Cotobade, Cuntis, Forcarei, Marín, Meaño, Meis, Moraña, O Grove, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra, Portas, Ribadumia, Sanxenxo, Soutomaior, Vilaboa, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.

MOVILIDAD FUERA DEL ÁREA SANITARIA

Finalmente, habrá movilidad entre estos ayuntamientos, aunque no están en la misma área sanitaria. Eso sí, no podrán acudir ni a otros de su misma área sanitaria con diferente incidencia, ni tampoco saltarse el perímetro a áreas sanitarias que están cerradas (las tres anteriores), aunque su objetivo sea ir a un municipio con igual incidencia que el suyo.

Área de Santiago (seis): Arzúa, Dodro, Frades, Ordes, Rois y Tordoia.

Área de Lugo (ocho): A Pobra do Brollón, A Pontenova, Baralla, Guntín, Monforte de Lemos, Outeiro de Rei, Rábade y Sober.

Área sanitaria de Ourense (11): A Mezquita, A Merca, Bande, Beade, Celanova, Punxín, Sandiás, Taboadela, Verea, Viana do Bolo y Xunqueira de Espadanedo.

Área sanitaria de Vigo (tres): Moaña, Oia y Redondela.

Los restantes 197 ayuntamientos tienen una incidencia inferior a los 250 casos por 100.000 habitantes y se encuentran fuera de las áreas sanitarias cerradas, por lo que sus habitantes pueden moverse entre ellos.

últimas noticias

Rural.- Rueda recibe la llamada de Sánchez y dice que le comprometió dotar todos los medios posibles contra los fuegos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha revelado que este viernes ha recibido...

Rural.- Reabierta la circulación en la N-525 mientras se mantienen cortes en la A-52

La circulación en la N-525 se ha reabierto tras registrar cortes en las últimas...

Rural.- Yolanda Díaz insta a centrarse ahora en apagar las llamas y critica la «precariedad» de brigadas «privatizadas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado...

El BNG denuncia cierre de camas y «saturación» en algunas Urgencias

La diputada y portavoz de Sanidad Hospitalaria del BNG en el Parlamento gallego, Iria...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Reabierta la circulación en la N-525 mientras se mantienen cortes en la A-52

La circulación en la N-525 se ha reabierto tras registrar cortes en las últimas...

Rural.- La Xunta pide por carta al Gobierno reforzar el operativo antiincendios ante la «alta actividad incendiaria»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha remitido una carta al delegado...

(AMP)Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios con afectación también en la A-52

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...